Ministra MOP anuncia más de $300 mil millones en 36 aeródromos para combatir incendios forestales

Fecha: 20 noviembre, 2025

En visita al aeródromo Alto Palena, la ministra Jessica López indicó que se está trabajando con CONAF en la estructuración de una cartera de proyectos que facilite la extinción aérea de incendios forestales.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó las obras del aeródromo Alto Palena que permitirán la operación de aeronaves dedicadas a la extinción de incendios forestales, gracias a la construcción de una plataforma para estacionamiento y carga de agua con capacidad para 3 aviones y 4 helicópteros.

Esta nueva infraestructura se enmarca en el plan nacional para mejorar aeródromos y puntos de posada para helicópteros (PPH) con el objetivo de facilitar la labor de las brigadas dedicadas a la extinción de incendios forestales. A nivel nacional, en este plan se han invertido más de 73 mil millones de pesos entre los años 2022 y 2025.

La ministra López anunció que junto a esto el MOP, en coordinación con CONAF, está conformando una cartera futura de proyectos para intervenir en 36 aeródromos que requieren mejoras para la gestión ante incendios forestales. Esta cartera está avaluada en más de $300 mil millones y las primeras obras comenzarían a ejecutarse en 2027.

Sobre las obras en el aeródromo Alto Palena, la ministra explicó que “van a permitir una mejora muy significativa en la operación de este aeródromo. Sobre todo, enfocado en el combate de incendios, donde ésta es la zona más afectada durante los períodos de incendios en el verano, y donde necesitamos tener una mayor capacidad de movimiento y operación, tanto para aviones como para helicópteros, para el combate de estos de estos episodios”. Para eso, agregó, “hemos construido aquí una plataforma de estacionamiento de más de 10 mil metros cuadrados de hormigón para el estacionamiento de 4 helicópteros y 3 aviones, en caso de ser necesario. Esto fortalece mucho la operación de este aeródromo para el combate de incendios, pero también, algo que es muy frecuente en nuestro país, el transporte por urgencias médicas”.

De esta manera, el aeródromo pasa a ser parte de la red de puntos de posada de pequeños helipuertos que se han ido construyendo a lo largo del país. Durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric ya se han completado 90 a nivel nacional y en diciembre se alcanzarán los 100. “Como comprometimos, vamos a tener 100 terminados y otros por terminar de la red completa al término de nuestra administración”, destacó la secretaria de Estado.

Asimismo, se han ejecutado obras de mejoramiento en cuatro aeródromos que registran un uso intensivo en la temporada de incendios (Cauquenes, Angol, Victoria y Palena), a lo que se suman trabajos de conservación en una veintena de aeródromos adicionales y la construcción de 26 puntos destinados preferencialmente al combate aéreo de este tipo de siniestros.

Las obras han apuntado, principalmente, a ampliar las pistas de los aeródromos para que los aviones Air Tanker puedan despegar con máxima carga de agua, junto con habilitar plataformas con redes hídricas y construir calles de rodaje para mejorar la circulación de las aeronaves en tierra.

El alcalde de Palena, Julio Delgado, valoró las mejoras en el aeródromo. “Es una obra que da mayor refuerzo a la operación de este aeródromo, en particular lo que tiene que ver con los puntos de posada para helicópteros. La comuna de Palena tiene episodios de incendios que son lamentables, por lo tanto, una mejor respuesta, oportuna y con helicópteros en la época de los incendios forestales, será muy favorable para nosotros y también mejora la respuesta para la evacuación aeromédica”, sostuvo. Añadió que todo aquello “genera también empleo y contratos en la comuna. Agradecemos a todos los esfuerzos que se han hecho para concretarlas y vamos creciendo con estas mejores condiciones”.

Por su parte, la delegada provincial de Palena, Marisol Mora, afirmó que el aeródromo es una obra “significativa para la provincia de Palena y para la comuna, que además tiene una inversión de más de 1.500 millones de pesos que viene a beneficiar directamente las emergencias, las aeroevacuaciones y también el combate a incendios forestales en nuestra provincia”.

Aeródromo de Palena

El aeródromo Alto Palena es un aeródromo fiscal administrado por la DGAC y es uno de los 101 pequeños aeródromos de uso público que existen en el país. Permite la conectividad aérea de los 18 mil habitantes de la provincia de Palena, y asimismo responder a emergencias, operaciones de rescate, incendios forestales y resguardo de la soberanía.

En el recinto se contabiliza un promedio de 300 operaciones al año, de ellas más de un 80% corresponden a despegues y aterrizajes de helicópteros dedicados a la extinción de incendios forestales.

Desde fines de 2023, este aeródromo cuenta con un helicóptero de CONAF estacionado en forma permanente, con el objetivo de aportar al control de siniestros en la zona, debido a la dificultad de acceso por vía terrestre para enfrentarlos.

Antes de esta ampliación, en el aeródromo de Palena solo podía estacionarse una aeronave, pues contaba con una pequeña plataforma que impedía que hubiera operaciones independientes de helicópteros y avionetas, siendo insuficiente para responder adecuadamente a las alertas de incendios.

El proyecto consistió en la construcción de una plataforma de hormigón de 10 mil metros cuadrados y en la habilitación de dos calles de rodaje de 18 metros de largo para unir a dicha estructura con la pista. De esta forma, el aeródromo contará con mayor capacidad de reacción ante la aparición de focos de incendios, pues existirá la posibilidad de que al mismo tiempo operen siete aeronaves.