Sustentabilidad
Compromiso con el desarrollo sostenible
Impulsar proyectos de edificación e infraestructura aeroportuaria que sean sustentables con el medio ambiente y resguarden los derechos de las personas es uno de los ejes estratégicos de la Dirección de Aeropuertos. Sobre la base de los compromisos gubernamentales y ministeriales, se están siguiendo diversos lineamientos que tienen como objetivo generar infraestructura aeroportuaria sostenible.
Entre algunas prácticas que se desarrollan en los diseños y obras a cargo de la Dirección de Aeropuertos, figuran:
- Gestión de residuos en todos los proyectos vinculados al área de movimiento de los recintos aeroportuarios.
- Medición de la huella de carbono generada por las obras.
- Reutilización del material fresado para ocuparlo como nueva base granular de los nuevos pavimentos que se instalan, lo cual permite reducir significativamente el uso de áridos.
- Incorporación de variable de sostenibilidad en planes maestros aeroportuarios.
- Utilización de factores de seguridad para el diseño de proyectos de aguas lluvias, considerando el cambio climático
- Diseño de edificación aeroportuaria siguiendo estándares de sustentabilidad definidos en herramienta de certificación CES para edificios públicos.

En el caso de las edificaciones y las zonas públicas de los aeropuertos, la Dirección de Aeropuertos está exigiendo que en los diseños de estas iniciativas se propicie la utilización de energías renovables y se contemplen criterios de eficiencia que posibiliten el ahorro de energía y agua.
Certificación para aeropuertos
Un paso decisivo para establecer altos estándares de sustentabilidad en aeropuertos es la realización del estudio de investigación para generar nuevos parámetros de certificación que permitirán crear la herramienta de certificación de diseño, obra y operación de aeropuertos, denominada CES de Aeropuertos. Para esto, desde 2023 se está trabajando con Certificación Edificio Sustentable (CES), organismo dedicado a promover la eficiencia energética en los edificios de uso público. Se estima que esta herramienta se podrá utilizar a partir del segundo semestre de 2025.
El desarrollo del CES para aeropuertos surgió a sugerencia de la Dirección de Aeropuertos, tras la identificación de brechas al intentar certificar proyectos de terminales de pasajeros bajo los criterios que esta certificación utiliza tradicionalmente. Así, mediante la futura certificación para aeropuertos se podrán contemplar criterios de sostenibilidad adicionales como disminución de huella de carbono, cambio climático, electromovilidad, economía circular, Net Zero y variable social, entre otros.
Bajo la certificación CES tradicional hay dos proyectos aeroportuarios gestionando su certificación:

Refugio de pasajeros del aeródromo Teniente Marsh en la Antártica Chilena, anteproyecto cuya precertificación concluyó en 2024 y se situó en categoría Sobresaliente con 86,5 puntos.

Nuevo terminal de pasajeros del aeródromo Julio Gallardo de Puerto Natales, cuyo anteproyecto se encuentra en proceso de pre-certificación.