Carrizal Bajo cuenta con flamante pista pavimentada y punto de posada para helicópteros

Fecha: 25 julio, 2025

El subsecretario de Obras Públicas y la directora nacional de Aeropuertos encabezaron la ceremonia de inauguración de las obras de conservación del aeródromo El Gran Cañón, situado en la comuna de Huasco, infraestructura que brindará soporte aéreo a la comunidad en situaciones de emergencia.

Tras más de una década inactivo, el aeródromo El Gran Cañón de Carrizal Bajo volvió a estar disponible para proporcionar conectividad aérea a la comunidad de Carrizal Bajo y la comuna de Huasco gracias a las obras de conservación desarrolladas por la Dirección de Aeropuertos que fueron inauguradas hoy.

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes, y el alcalde de Huasco, Gerardo Briceño, encabezaron la ceremonia de inauguración del recinto, que también puede ser de utilidad para el desarrollo del turismo y la extinción de incendios forestales.

Los trabajos tuvieron un costo final de $1.459 millones e involucraron principalmente la pavimentación de una antigua pista de tierra de 700 metros de largo y 18 metros de ancho, junto con la construcción de un punto de posada de emergencia para helicópteros. Gracias a estos trabajos, el recinto está en condiciones de recibir aeronaves como aviones Cessna y helicópteros Black Hawk.

Las obras permitieron que la antigua pista de tierra, que se encontraba abandonada por falta de mantenimiento, fuera reperfilada, nivelada y protegida con un revestimiento asfáltico tipo cape seal. A esto se sumó la conservación de la franja de seguridad y la incorporación de ayudas visuales como demarcaciones y catavientos, con lo cual el recinto cumple con los actuales estándares aeronáuticos para los pequeños aeródromos del país.

La realización de esta obra significa un aporte para la conectividad aérea de la zona sur de la región de Atacama en caso de contingencias como desastres naturales, incendios forestales, urgencias médicas u operativos policiales, sobre todo considerando que en toda la región solo existen 11 aeródromos, de los cuales 7 son de uso público.

En el caso del aeródromo El Gran Cañón, se trataba de un recinto privado, con pista de tierra, que estuvo abandonado durante más de una década. Gracias a gestiones realizadas durante esta administración, en 2024 el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Huasco firmaron un acuerdo, mediante el cual se entregó a esta última la concesión gratuita y a largo plazo de las 22 hectáreas de terreno del aeródromo.

La habilitación de este aeródromo significa además una oportunidad de desarrollo económico y turístico para la comuna de Huasco, considerando su cercanía con los parques nacionales Llanos del Challe y Desierto Florido.