Un 90% de avance tiene la segunda etapa de mejoramiento integral del aeródromo El Boldo, ubicado en la comuna de Cauquenes, al sur de la Región del Maule. Así lo informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de recorrer el recinto, uno de los seis aeródromos de uso público en la región y el único situado en plena Cordillera de la Costa.
Los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos, y tienen como objetivo entregar una alternativa para la operación en la zona de aviones de mayor envergadura y tonelaje en un recinto que tiene uso intensivo durante la temporada de incendios forestales. En el resto de los aeródromos de la región sólo pueden operar aeronaves livianas.
Las obras, que se desarrollan en 3 etapas, comenzaron en 2023 y concluirán a fines de 2026.
“El mejoramiento del aeródromo de Cauquenes es fundamental para la conectividad aérea y también para enfrentar las emergencias y catástrofes en la zona centro sur del país. Es una gran inversión total, superior a los 23 mil millones de pesos, que nos permitirá entregar un recinto con óptimas condiciones de operación y seguridad para todo tipo de aeronaves ”, informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de recorrer la nueva infraestructura acompañada por la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, y el director regional subrogante de Aeropuertos, Juan Pablo Rojas.
Detalle de obras en cada etapa
Los trabajos de la segunda etapa de mejoramiento del Aeródromo de Cauquenes consideran la extensión y ensanchamiento de la pista, desde los 870 x 18 metros originales hasta 1.200 x 23 metros, junto con mejorar su resistencia.
Asimismo, durante esta etapa se terminará la pavimentación de la pista secundaria, se construirá una nueva calle de rodaje Alfa y se ensanchará la calle Bravo. También se ampliará la actual plataforma donde se estacionan los aviones, se construirá una nueva plataforma para el uso de las aeronaves dedicadas a la extinción de incendios y se habilitarán drenajes para el área de movimiento con una extensión de 3,4 km. Además, se instalarán luces en el borde de la pista principal, en rodajes y plataformas, así como pintura demarcatoria.
En tanto, la primera etapa, que se desarrolló entre octubre de 2023 y junio de 2024, contempló la pavimentación de los extremos de la pista secundaria, que tiene 800 metros de extensión y era completamente de tierra. También se construyó el camino perimetral, necesario para el tránsito al interior del recinto y para labores de vigilancia.
Respecto a la tercera etapa y final, está programada su licitación para fines de este año, con el objetivo de efectuar las obras durante 2026. En esta etapa se construirán dos refugios, uno para pilotos y otro para pasajeros, con sus respectivos servicios básicos, además del mejoramiento del camino de acceso al aeródromo y de los cercos perimetrales.