En su visita a la región de Aysén, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, lideró la ceremonia de la primera piedra de las obras de mejoramiento del área de movimiento del Aeródromo Balmaceda, principal recinto aeroportuario de esta zona geográfica.
Se trata de una inversión de 35 mil millones de pesos por parte de la Dirección de Aeropuertos del MOP con el objetivo de superar diversas brechas con respecto a la normativa aeroportuaria internacional, a lo que se sumará la instalación de un sistema de navegación instrumental para posibilitar aterrizajes con baja visibilidad y reducir los eventos que obliguen a la suspensión de vuelos por condiciones climáticas.
Las faenas se iniciaron en septiembre pasado y se extenderán hasta comienzos de 2027. Entre los principales trabajos que se realizarán destacan el desplazamiento de la pista en 300 metros hacia el oriente, la ampliación de la calle de rodaje Alfa para que pueda ser ocupada como pista alternativa, la rehabilitación de las franjas de seguridad y de zonas RESA en ambos umbrales y la construcción de zonas de protección al chorro en ambos umbrales y en el umbral oriente de la calle Alfa.
Además, en el sector del umbral oriente se instalarán antenas y señalizaciones correspondientes a la operación de un sistema de aproximación por instrumentos ILS categoría I. Esta tecnología permitirá aterrizajes cuando la visibilidad supere los 550 metros, en comparación a los 800 metros de visión que requiere el sistema tipo RNP que se ocupa actualmente en el recinto.
Visita a obras de ampliación del terminal de pasajeros
Posteriormente, la ministra López realizó una visita inspectiva a los trabajos de ampliación del terminal de pasajeros, los cuales se están realizando en el marco de la concesión Red Aeroportuaria Austral. Esta iniciativa público-privada contempla una inversión total de 116 mil millones de pesos en el mejoramiento de los terminales de los aeropuertos de Balmaceda y Punta Arenas.
En Balmaceda, las obras presentan más de un 60% de avance físico tras dos años de ejecución. El proyecto contempla la construcción de un nuevo terminal de pasajeros de 12.391 m2, cinco veces más grande que el actual, con cinco puentes de embarque. También se está ampliando la plataforma de estacionamiento de aeronaves, de manera que el recinto dispondrá de 6 posiciones para aviones comerciales y 13 lugares para aviación general.
Se estima que el nuevo aeropuerto entrará en servicio durante el primer semestre de 2027.



