MOP comienza a planificar la infraestructura que requerirá el Aeródromo Pichoy en las próximas décadas

Fecha: 03 octubre, 2025

En paralelo a las actuales obras de ampliación del terminal de pasajeros de Pichoy, la Dirección de Aeropuertos inició la licitación de un estudio de prefactibilidad para proyectar las instalaciones que necesitará hacia mediados de este siglo.

Mientras avanzan las obras de ampliación del terminal de pasajeros del aeródromo Pichoy de la región de Los Ríos, el Ministerio de Obras Públicas comenzó a trabajar en la proyección de la infraestructura que deberá desarrollarse durante las próximas décadas mediante la realización de un anteproyecto referencial que evaluará las mejores alternativas para su expansión.

Se trata del estudio de prefactibilidad “Anteproyecto referencial ampliación y mejoramiento Aeródromo Pichoy, Valdivia” que este mes comenzó a ser licitado por la Dirección de Aeropuertos, con un presupuesto oficial de casi 773 millones de pesos, el cual se desarrollará entre 2026 y 2029.

El propósito de esta consultoría es actualizar el plan maestro del aeródromo y la proyección de demanda de pasajeros, analizar las brechas actuales y futuras, y definir las obras que se requieren para las próximas décadas tanto en edificaciones como en pavimentos aeroportuarios.

La directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, comentó que “si bien ahora estamos haciendo una gran inversión para mejorar el terminal de pasajeros de Pichoy, no podemos detenernos porque el transporte aéreo se está expandiendo a gran velocidad. Hay que estudiar cómo crecerá este aeródromo en los próximos veinte o treinta años, tanto en el terminal mismo como en las instalaciones de la DGAC y otros servicios, así como analizar eventuales obras en la pista, calles de rodaje o la plataforma de estacionamiento de aeronaves”.

La autoridad agregó que “la información de consultoría será la que nos permitirá decidir las futuras inversiones en Pichoy, algunas de las cuales podrían estar a cargo del concesionario que se haga cargo de este aeródromo en algunos años más”.

Actuales obras de ampliación del terminal

Respecto al desarrollo de las actuales obras de ampliación del terminal de pasajeros del aeródromo Pichoy, estas presentan un 15 por ciento de avance físico tras cinco meses desde el inicio efectivo de los trabajos, los cuales debieran extenderse hasta fines de 2026.

La realización de este proyecto involucra una inversión que supera los 41 mil millones de pesos, con el objetivo de construir un nuevo terminal de casi 5 mil metros cuadrados, con más del doble de capacidad con respecto al edificio demolido recientemente. Además, la nueva infraestructura contará con tres puentes de embarque.