Destacan diseño sustentable de refugio de pasajeros que se construirá en el aeródromo Teniente Marsh de la Antártica

Fecha: 02 octubre, 2025

El proyecto impulsado por la Dirección de Aeropuertos obtuvo el segundo lugar de los Premios CES 2025, que destacan las edificaciones de uso público que incorporan soluciones de eficiencia energética y resguardo del medio ambiente.

El proyecto del refugio de pasajeros que se construirá hacia fines de esta década en el aeródromo Teniente Marsh fue destacado por su alto estándar de sustentabilidad en la última edición de los Premios Certificación Edificio Sustentable (CES), que relevan las edificaciones de uso público con mayor eficiencia energética y que incorporan soluciones que benefician al medio ambiente.

La iniciativa desarrollada por la Dirección de Aeropuertos fue distinguida por CES con el segundo lugar de la categoría de proyectos precertificados, al registrar 86,5 puntos. Entre los factores que incidieron en esta evaluación figuran la excelencia de su aislación térmica, su total autoabastecimiento energético mediante generación eólica y la nula emisión de carbono y residuos, gracias a los cuales el edificio podrá ser considerado como net zero.

El refugio consiste en una estructura modular y aerodinámica de 757 metros cuadrados, que incluye sala de embarque de pasajeros, oficinas, bodega y servicios higiénicos, entre otras áreas. Su diseño arquitectónico destaca por incorporar una aislación con un coeficiente de transmisión térmica extremadamente bajo, que permite minimizar la pérdida de calor y optimizar el uso energético, manteniendo un ambiente interior confortable y sostenible, lo cual resulta crucial en climas extremos.

En cuanto a eficiencia energética, el proyecto se caracteriza por contar con un proyecto eólico que proporciona energía limpia y suficiente para operar autónomamente, la cual es complementada por el estratégico diseño de su iluminación y su sistema de ventilación mecánica optimizada.

Asimismo, la edificación contará con un sistema sanitario con aparatos altamente eficientes, que permitirán reducir en más de 50% el consumo de agua con respecto a un recinto tradicional. Además, incluye el uso de materiales de bajo impacto ambiental y un cuidadoso manejo de residuos durante la construcción y vida útil del refugio, con lo que se asegura el respeto de las delicadas condiciones ambientales de la Antártica.

La realización de este proyecto, cuyas obras se iniciarían en 2028, resulta relevante porque el aeródromo Teniente Marsh aún no cuenta con un recinto que sirva como terminal para la recepción de pasajeros, lo cual incide en la comodidad de los usuarios, especialmente en situaciones climáticas adversas. Cabe considerar que en 2024 este aeródromo movilizó más de 17 mil pasajeros.