MOP invierte $800 millones en tres puntos de posada para helicópteros en aeródromo de Los Ángeles

Fecha: 06 agosto, 2025

Intervención de más de 10 mil metros cuadrados en el aeródromo María Dolores posibilitará mejorar la operatividad de las aeronaves de las brigadas dedicadas a la extinción de incendios forestales.

Con el objetivo de reforzar la gestión de las brigadas aéreas que combaten incendios forestales y también aportar a la conectividad del territorio en situaciones de emergencia, la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas concretará durante este semestre la habilitación de tres puntos de posada de emergencia para helicópteros en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles.

Estas obras en el principal recinto aeroportuario de la provincia de Biobío involucrarán una inversión sectorial de $793,7 millones y se iniciarán en septiembre próximo. El objetivo es que estas plataformas estén operativas a fines de este año, de manera que puedan estar disponibles durante la próxima temporada alta de incendios forestales.

La realización de esta obra fue confirmada por la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, durante una reciente visita a la región del Biobío:

“Estamos trabajando para que la infraestructura aeroportuaria se adapte a las necesidades de las brigadas forestales para controlar rápidamente los focos de incendios. Tenemos varios proyectos en carpeta, siendo estos puntos de posada para helicópteros un primer paso en ese sentido”, explicó.

Estos puntos de posada podrán recibir helicópteros tipo Chinook, Erickson S-64E y Airbus H-215 y estarán conectados a pozos mediante punteras que abastecerán de agua a las aeronaves de las brigadas forestales, de manera de facilitar la logística en la gestión de incendios desde el aeródromo María Dolores.

“Estos puntos de posada para helicópteros cumplirán un rol clave en el combate del fuego, dado que María Dolores concentra buena parte de los esfuerzos que realiza la región para responder con prontitud a los siniestros. Además, estarán disponibles para proporcionar soporte aéreo en caso de producirse emergencias o catástrofes naturales”, agregó Claudia Silva.

Las obras consistirán en la pavimentación de estas tres plataformas, la conformación de sus franjas de seguridad, la aplicación de demarcaciones visuales y el suministro de ayudas visuales como catavientos. Se habilitará una plataforma principal, que contará con una superficie de pavimento asfáltico y una dimensión de 3.969 metros cuadrados, mientras que las dos restantes serán cubiertas con un doble tratamiento superficial y abarcarán un área de 3.136 m2 cada una.

Mediante la construcción de estas tres plataformas, a fines de este año la región del Biobío contará con seis puntos de posada de emergencia para helicópteros operativos, junto con los existentes en el aeródromo de Lebu, la comisaría de Los Álamos y la base naval de Talcahuano, en el marco de un plan nacional que desde 2023 está desarrollando la Dirección de Aeropuertos con el objetivo de contar con un centenar de recintos construidos al finalizar esta administración en marzo de 2026. A la fecha ya se cuenta con 80 puntos construidos en todo el país.