Un total de 261 balizas alimentadas con energía solar instaló la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas en cinco pequeños aeródromos del archipiélago de Chiloé, con el objetivo de posibilitar la realización de operaciones aéreas de emergencia en condiciones de baja visibilidad.
Estas luminarias fueron ubicadas en los umbrales y bordes de las pistas de los aeródromos de Ancud, Curaco de Vélez, Quemchi, Apiao y Queilén, así como de las calles de rodaje y plataformas para el estacionamiento de las aeronaves. En total se invirtieron $845.336.143 para la compra e instalación de este equipamiento.
En la tarde de este miércoles, la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, el Seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, y el Alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, visitaron el aeródromo Pupelde para efectuar pruebas de encendido de estas balizas, en el marco del proceso de capacitación que se está efectuando a los funcionarios municipales a cargo de la operación de estos cinco aeródromos.
“Lo relevante de estas luces es que aportamos a la seguridad de los vuelos y la posibilidad de salvar vidas. Además, pudimos completar un proceso que posibilitó que los ocho pequeños aeródromos públicos de la provincia de Chiloé ahora cuenten con un buen estándar operacional, en el sentido de que todos tienen pistas de aterrizaje pavimentadas, con luces de emergencia y cercos perimetrales que cumplen con la normativa aeronáutica internacional”, sostuvo la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva.
Según el Alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, “es importante que este aeródromo de emergencia cuente con este sistema de iluminación que puede encenderse desde el mismo avión por radio, en caso de que tenga que aterrizar una aeronave en la noche. Este es el tipo de inversión que necesitamos tanto en Ancud como en el resto de Chiloé”.
Por su parte, el Seremi MOP, Juan Fernando Alvarado, declaró que “esta obra se suma a los puntos de posada de helicópteros y las conservaciones que se ejecutan en distintos aeródromos de Chiloé y de la región. El Presidente Boric se ha preocupado mucho del tema de la conectividad y este es el caso, además de que se puede atender en forma más rápida a la población en casos de emergencia”.
Estas balizas destacan por contar con paneles para recargar sus baterías con luz solar, con capacidad para estar operativas durante 50 horas. Además, poseen un sistema para ser activadas remotamente mediante frecuencia VHF y banda aérea.
Para su instalación se utilizaron anclajes a hormigón y se siguieron las especificaciones del reglamento nacional sobre aeródromos y la normativa internacional.