p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px ‘Trebuchet MS’; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 11.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000; min-height: 13.0px} span.s1 {font-kerning: none}“La ampliación del aeródromo Cañal Bajo de Osorno va a duplicar la capacidad existente del terminal, va a incorporar equipamiento completamente nuevo, de última tecnología, puentes de embarque, sistemas nuevos de manejo de equipaje y sistemas de check in automáticos. Además, tiene un concepto de arquitectura en base a la identidad regional, incorporando elementos de la cultura mapuche y de la naturaleza local”, aseguró la autoridad.Cañal Bajo de Osorno fue incluido en el Plan de Aeropuertos presentado en junio de 2019 por el Presidente Piñera, el que moderniza otros 16 terminales aéreos del país.Así, el aeropuerto de Osorno ampliará su infraestructura desde los 2.000 metros cuadrados actuales hasta 5.810 metros cuadrados –lo que permitirá aumentar de los 137 mil usuarios de 2018 a 163 mil- y su ejecución durará 20 meses, por lo que su puesta en marcha se proyecta para 2023.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...