Dirección de Aeropuertos nuevamente finalista en Desafío Innovación 2014

Fecha: 06 febrero, 2015

Por segundo año consecutivo la Dirección de Aeropuertos fue seleccionada entre los diez mejores proyectos de Innovación 2014, según informó el pasado viernes 30 de enero el Servicio Civil. La DAP logró nuevamente el reconocimiento, esta vez por la iniciativa “Automatización del proceso de diagnóstico y gestión para el mantenimiento preventivo de pavimentos aeroportuarios”.

Se debe destacar que en total fueron 241 iniciativas recibidas, presentadas por 86 Servicios Públicos de 24 Subsecretarías distintas, entre las cuales se seleccionaron sólo 10. La Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo, indicó al respecto que “nos sentimos honrados por estar entre los diez finalistas de este importante concurso por dos años consecutivos, representando con orgullo al Ministerio de Obras Públicas y demostrando el compromiso de nuestros funcionarios y funcionarias en el desafío de ser una institución moderna, eficiente y al servicio de la ciudadanía, a través de un proyecto que cuenta con impactos y beneficios comprobables”. La Directora de la DAP agradeció especialmente al equipo multidisciplinario involucrado en la presentación de la iniciativa compuesto por Matías Soto, Paulina Poblete, José Cáceres, Bernardino González, Juan Pablo Montt y Ximena Riquelme, de la Dirección de Aeropuertos, y expresó un reconocimiento especial a Rodrigo Canedo, también impulsor de esta iniciativa, ingeniero que actualmente se encuentra trabajando en otra organización. De este modo, la Dirección de Aeropuertos representa al Ministerio de Obras Públicas para dar cuenta del impulso que se da a la innovación como fuente de mejoras para hacer frente de manera eficiente a los desafíos actuales de la infraestructura pública. Asimismo, la DAP se posiciona como la única institución pública en Latinoamérica en innovar en la fase de diagnóstico del proceso de gestión de mantenimiento de pavimentos aeroportuarios, a través del desarrollo interno de una metodología y un software que da como resultado un proceso más confiable, rápido, eficiente -en cuanto a costos y horas de trabajo- y , además descentralizado. Esta innovación permite diagnosticar los 4 millones de metros cuadrados de pavimentos con rapidez y alta rentabilidad, calidad de servicio y seguridad para la red aeroportuaria nacional. El día viernes 27 de marzo, un jurado integrado por el Director del Servicio Civil, el Subsecretario del Trabajo, la Subsecretaria General de la Presidencia, el Subsecretario de Hacienda, el Presidente de la Agrupación Nacional de Empleado Fiscales (ANEF), y el Subdirector de Desarrollo de las Personas del Servicio Civil, premiará a las tres mejores iniciativa de entre los 10 finalistas. Para mayor información, dirigirse al sitio web del Servicio Civil http://desafio.serviciocivil.cl/finalistas-del-desafio-innovacion-2014/