Santiago será sede de la Primera Road Show Airport Infra Expo (AIE-Chile), que reunirá a empresarios, profesionales y técnicos públicos y privados con amplio poder de decisión, en un inédito evento organizado por la Dirección Nacional de Aeropuertos (DAP) y la firma SATOR Eventos, de Sao Paulo, especializada en el rubro aeronáutico e impulsora de ferias reconocidas en el mercado mundial por su amplia convocatoria. La AIE-Chile se efectuará en Octubre próximo, según un Memorándum de Entendimiento suscrito en la última semana de Abril en Sao Paulo por la Directora de la DAP, María Isabel Castillo Rojas, y la Directora de esa empresa brasileña, Paula Faria. El acuerdo establece una concepción estratégica para ejecutar actividades de apoyo al evento, potenciar el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en la región, promover la colaboración internacional y contribuir al progreso de los aeropuertos en América Latina, especialmente en Chile. Acorde con su misión de “catalizar el desarrollo del sector aeroportuario en América Latina”, Airport Infra Expo realizó a fines de Abril en Sao Paulo su 2ª Feria Internacional, con expositores de más de 20 países y en la que la DAP tuvo la posibilidad de exponer su modelo de concesiones aeroportuarias. En esta oportunidad, la mirada estará puesta exclusivamente en Chile. En Santiago se espera realizar el 1er. Seminario Internacional de Infraestructura Aeroportuaria de Chile; una Exposición de Empresas Proveedoras de productos y servicios, para facilitar el contacto entre éstas y quienes adoptan las decisiones en el marcado; Ruedas de Negocios entre esas y visitas técnicas a la infraestructura aeroportuaria chilena. Incluirá a los sectores de control de tráfico aéreo, seguridad, operaciones, medioambiente y seguridad, tecnología de información, servicios de apoyo terrestre, comunicación, diseño y construcción, navegación y meteorología, aeropuertos ejecutivos y terminales de carga. En un impreso de distribución internacional que presenta a AIE-Chile, SATOR señala que la feria paulista permitió intercambiar ideas con el mercado de aeropuertos y de aviación de los países de América Latina y que sin dudas este modelo de evento orientado para negocios debería ser replicado en otros países del continente. “En este sentido, nuestros expositores reconocen a Chile como uno de los países foco para el desarrollo de nuevos negocios. Así, se conformó la necesidad de desarrollar un evento que reúna a líderes del mercado mundial y local comprometidos con el crecimiento de la infraestructura aeroportuaria de América Latina, en especial con la de Chile, país sede de la Primera Edición de Road Show Airport Infra Expo”, puntualiza la convocatoria. Afirma que “Chile posee una economía dinámica y es considerado uno de los países más seguros y estables para invertir en América Latina” y que la revista América Economía destacó en su ranking 2010 que Santiago tiene el poder de marca más elevado y el segundo índice de competitividad urbana de la región. La presentación incluye un mensaje de la Directora de la DAP, quien se refiere a Chile, a su red aeroportuaria, a los aeropuertos bajo el sistema de concesiones, al conocimiento que tienen las entidades públicas y privadas de la urgencia de agilizar y simplificar los procesos de tránsito de pasajeros, aeronaves y cargas con los mejores estándares de calidad, seguridad e innovación tecnológica, y a los retos de la globalización. “Esta excelente oportunidad de poder analizar nuestra región –señala la Directora–, evaluar nuestras necesidades y conocer alternativas tecnológicas que permitan mejorar nuestra infraestructura, es un ejemplo de cómo la colaboración internacional y la alianza público privada nos ayuda a tener una visión más amplia e informada de este medio tan exigente, con la perspectiva de mejorar permanentemente la atención a nuestros usuarios”.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...