Ocho empresas presentaron ofertas técnicas y económicas en relicitación de Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta

Fecha: 01 agosto, 2011

Ofertas económicas se abrirán el próximo 25 de Agosto en Antofagasta

Ocho empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas al MOP para la ampliación y mejoramiento de Aeropuerto Cerro Moreno de Antofagasta, proyecto que demanda una inversión de US$ 30 millones e incluye un puente de embarque que se sumará a los tres existentes, elevar de 7.500 a 9.500 metros cuadrados la superficie del terminal y un nuevo camino de acceso al mismo, entre otros adelantos. El acto de apertura de ofertas técnicas y recepción de las económicas se realizó el 28 de Julio en el Auditorio del MOP, encabezado por el Director General de Concesiones, Jorge Alé Yard, y el Coordinador de Concesiones, Jaime Retamal Pinto, quien destacó el número de interesados. Estos son Agencias Universales S.A; Besalco-Arrigoni; Claro Vicuña-Con Pax; A Port Chile; Echeverría Izquierdo S.A; Empresa Constructora Belfi S.A; Icafal Inversiones S.A y OHL Concesiones S.A. La apertura de ofertas económicas de esta nueva concesión –que tendrá un plazo máximo de 15 años– está prevista para el próximo 25 de Agosto en Antofagasta y dilucidará que empresa se adjudica el contrato del nuevo aeropuerto, que estará operativo en 2014. No obstante, Retamal puntualizó que las nuevas obras permitirán que Cerro Moreno opere sin restricciones respecto a su actual capacidad de atención. “Este terminal aéreo presenta uno de los más importantes tráficos de pasajeros a nivel nacional, con un promedio que supera los 500 mil pasajeros embarcados cada año. Por ello, esperamos convertir este terminal como el principal medio de integración para los usuarios locales con el resto del país y la región”, sostuvo.   Dijo que el que el nuevo terminal debe ser concordante con la importancia estratégica de la Región de Antofagasta para Chile. “Creemos que se verá particularmente potenciada la demanda asociada al sector turístico y la generación de mayores oportunidades para la economía local y regional”, añadió.  El proyecto considera la construcción de nuevos edificios para el Servicio de Extinción de Incendios (SEI) y el Servicio Aeronáutico de Rescate (SAR). Además, obras asociadas a la nueva concesión en las áreas de estacionamientos y movimiento de aviones, nueva iluminación para la plataforma, camino desde el SEI a la pista de aterrizaje, ensanche y camino aeronáutico, y otras complementarias de paisajismo, riego, circulación peatonal, caniles, residuos sólidos, cerco perimetral y de seguridad del aeropuerto y pintura exterior de la Torre de Control, entre otras. El proyecto es uno de los cinco del “Programa de Relicitaciones de Concesiones de Infraestructura Aeroportuaria”, que ya licitó y adjudicó los aeropuertos Diego Aracena de Iquique, El Tepual de Puerto Montt, Pdte. Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas y Aeropuerto El Loa de Calama, que cumplieron con éxito su primer plazo de concesión.