Proyecto destacado: Aeropuerto Mataveri

Ampliación del Aeropuerto Mataveri,
Rapa Nui

 

El Aeropuerto Mataveri es considerado como el más remoto del mundo, pues se localiza a más de 2.500 km de distancia de cualquier otro recinto aeroportuario. Fue inaugurado en 1967 y durante la década de los ’80 se realizó una ampliación de su pista hasta 3.300 metros para que sirviera como punto de emergencia para el aterrizaje de transbordadores espaciales de la NASA. En 2024 se movilizaron más de 220 mil pasajeros por este aeropuerto.

Ante la necesidad de trasladar el terminal de pasajeros, debido a la decisión de restituir terrenos que por décadas habían sido reclamados por una familia de la isla, la Dirección de Aeropuertos proyecta realizar en Mataveri una inversión de más de 400 mil millones de pesos durante los próximos diez años para la construcción de nuevas instalaciones.

Entre 2026 y 2027 se ejecutarán las obras de una nueva plataforma para el estacionamiento de aeronaves y de un terminal de pasajeros de carácter provisorio, los cuales se ubicarán en un terreno nuevo de 13 hectáreas, conocido como Orito, que se está anexando al aeropuerto. Asimismo, se realizará el proceso de diseño y análisis de impacto ambiental del terminal definitivo, que se construirá en el mismo lugar durante la próxima década. Por último, se habilitará un punto de posada de emergencia para helicópteros, el cual estará operativo en 2026.

Características de las obras

El terminal provisorio tendrá una superficie de aproximadamente 4.500 metros cuadrados, con estructura y elementos modulares y prefabricados, que en su estética tendrá elementos identitarios propios de la cultura rapanui. Poseerá instalaciones para la recepción y flujo de pasajeros, edificio de artesanías, instalaciones de servicios y apoyo, además de vialidad y estacionamientos.

La nueva plataforma para la ubicación de aeronaves tendrá una superficie de 29 mil metros cuadrados, a la cual se sumarán obras en calles de rodaje y márgenes de seguridad que sumarán otros 27 mil m2. Esta infraestructura tendrá capacidad para la ubicación de 2 aeronaves tipo Boeing Dreamliner 787-900. En forma complementaria, se implementarán nuevas ayudas visuales tales como luces de borde en la plataforma y calles de rodaje, torres de iluminación en la plataforma, instalaciones eléctricas de alumbrado y la construcción de drenajes para la evacuación de aguas lluvias.

Por último, el terminal definitivo considera una construcción de aproximadamente 9.000 metros cuadrados, el cual contará con la infraestructura y niveles de servicio adecuados para un terminal aeroportuario según los estándares actuales.

Proyecto destacado: Aeropuerto Mataveri