Preguntas frecuentes

¿Qué es la Dirección Nacional de Aeropuertos?

Es un Organismo Público dependiente de la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas, que se encarga de Realizar Expropiaciones, Construcción, Reparación y Mejoramiento de los Aeropuertos y Aeródromos de todo el País, ayudando a contribuir una mejor conectividad y acceso de las personas dentro del territorio nacional.

¿Cuál es la Misión y Visión que tiene la Dirección Nacional de Aeropuertos?

Nuestra Misión es:  “Dotar al país de Servicios de infraestructura aeroportuaria con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, para la satisfacción de las necesidades de los diversos actores del sistema transporte aéreo, contribuyendo al desarrollo económico sustentable, la conectividad, la integración territorial y a la calidad de vida de las personas”.

Nuestra Visión es:  “Ser Líder en Gestión de Servicios de Infraestructura Aeroportuaria, con reconocimiento nacional e internacional por la calidad, tecnología e innovación aplicada a sus proyectos y a la efectiva y oportuna satisfacción de las demandas de sus clientes/as y su usuarios/as.

Ser Un Servicio Público que propicia una efectiva coordinación y sinergia con las instituciones ligadas al sector, y un eficiente uso de los recursos públicos y privados.

Ser Una Organización integrada por personas con un alto grado de compromiso y competencia, que se desempeñan en un ambiente laboral motivador, que favorece el desarrollo profesional y humano de sus integrantes”.

¿Cuáles son las funciones de la DAP?

Realizar Estudios, Expropiaciones,  Proyección, Construcción, Reparación y Mejoramiento de la red aeroportuaria de todo el País, comprendiéndose pistas, caminos de acceso, edificios, instalaciones eléctricas y sanitarias y en general, todas sus obras complementarias. Se entiende por pistas las canchas de aterrizaje y despegue, las calles de carretero y losas de estacionamiento.

¿Que es la Infraestructura Aeroportuaria Vertical?

Es toda aquella construcción, ampliación y conservación de edificios terminales de pasajeros y carga de los Aeropuertos o Aeródromos.

¿Qué es la Infraestructura Aeroportuaria Horizontal?

Es toda aquella que involucra las áreas de movimiento de aviones, es decir, pistas (calles de rodaje y losas de estacionamiento). Como también se consideran los  caminos de acceso, las instalaciones eléctricas y sanitarias, y en general todas sus obras complementarias.

¿Cuál es la legislación vigente de la Red Aeroportuaria en Chile?

El cuerpo legal que regula el sistema aeronáutico de la República de Chile es el Código Aeronáutico, Ley 18.916. Para todo lo no previsto en este código ni en los convenios o tratados internacionales aprobados por Chile sobre esta materia, se aplicarán las normas del derecho común chileno, los usos y costumbres de la actividad aeronáutica y los principios generales de derecho.

El código aeronáutico regula todo lo que tiene relación con los aeródromos, su establecimiento, instalaciones de ayuda y protección a la navegación aérea, zonas de protección, aeronaves y su clasificación, entre otros.
Además de lo anterior, en Chile existe la Junta Aeronáutica Civil (JAC) www.jac-chile.cl, cuya misión institucional consiste en ejercer la dirección superior de la aviación civil en Chile. Esto implica fijar las grandes directrices del quehacer aeronáutico y administrar la política aérea, impulsando políticas de apertura en el tráfico aéreo entre Chile y otros países, y promoviendo el desarrollo del transporte aéreo comercial nacional e internacional a fin de propender a la mayor cantidad de servicios aéreos de la mejor calidad, eficiencia y al menor precio.
El marco Normativo en el que se basa la JAC es:
• Estatuto Orgánico contenido en el D.F.L. N°241/1960.
• Ley de Aviación Comercial D.L. N°2.564/1979.
• Ley 18.916 Código Aeronáutico. 

¿Cuál es la Normativa que se utiliza para construir un Aeropuerto?

En forma general se identifican dos etapas; Primero para diseñar un aeródromo o aeropuerto, se utiliza el DAR Anexo:14, que entrega las normas y métodos internacionales relativos a materias de Aeródromos y que fueron adoptadas, adaptadas y complementadas mediante disposiciones que emite la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Chile www.dgac.cl, sin perjuicio de lo anterior, se consultan las recomendaciones y normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) www.icao.int

Por otra parte, para la construcción de un Aeropuerto, se utiliza el Reglamento para Contrato de Obras Públicas, Decreto MOP N°75/2004 y las especificaciones técnicas generales y particulares definidas para cada proyecto por la Dirección de Aeropuertos.