Plan infraestructura incendios forestales
El cambio climático está influyendo en un progresivo aumento de los incendios forestales en Chile. Para combatirlos, es fundamental contar con una adecuada infraestructura aeroportuaria para controlarlos en una fase inicial y así evitar su propagación.
Según estadísticas de CONAF, gracias a las labores de ataque inicial por vía aérea se logra que el 98,8% de los incendios forestales causen un daño menor a 4 hectáreas. Lamentablemente, el 1,2% restante que no pudo ser controlado inicialmente representa el 85% del total de la superficie destruida.
En coordinación con CONAF, la Dirección de Aeropuertos ha levantado una cartera de proyectos priorizados en 32 aeródromos desde Atacama a Magallanes, la mayor parte de los cuales serán desarrollados durante esta década. Preliminarmente, se estima una inversión total que superará los $ 250 mil millones.

Esta cartera de infraestructura aeroportuaria para el control de incendios forestales se distribuye geográficamente de la siguiente forma, con valores aproximados de inversión:
De acuerdo con las prioridades levantadas por CONAF, la Dirección de Aeropuertos se enfocará en la pronta concreción de obras en 11 aeródromos: El Tuqui de Ovalle; Rodelillo de Valparaíso; Viña del Mar; Santo Domingo; Panguilemo de Talca; General Bernardo O’Higgins de Chillán; Carriel Sur de Concepción; Los Pehuenches de Lebu; Traiguén; Marcel Marchant de Puerto Montt; y Teniente Vidal de Coyhaique.
Principales proyectos de la cartera
Se presupuesta una inversión de más de $60 mil millones con el fin de habilitar 2 plataformas para aeronaves extingue incendios. Una de ellas tendrá capacidad para un avión cisterna de gran tamaño VLAT (Very Large Air Tanker), 2 aviones LAT (Large Air Tanker) y 5 aviones MD 87 DC10. En tanto, la segunda plataforma tendrá capacidad para 5 aviones pequeños Airtractor y 2 helicópteros. Ambas contarán con grifos de alto caudal, sala eléctrica, calles de rodaje para comunicarse con la pista y edificaciones para CONAF.
Está proyectada una inversión de aproximadamente 22 mil millones de pesos para el mejoramiento integral de este recinto. Se contempla la reposición de su pista, con el fin extender su longitud y mejorar su resistencia, a lo que se sumará la construcción de una calle de rodaje paralela a la pista y la habilitación de una plataforma para helicópteros Chinook CH-47, entre otras obras.
Las obras que se necesitan en los 32 aeródromos priorizados son múltiples y variadas, de acuerdo con lo requerido por CONAF. Se pueden resumir en las siguientes:
Cambio metodológico en la evaluación social de aeródromos
El levantamiento de esta cartera de proyectos de infraestructura para mejorar la respuesta aérea ante los incendios forestales surgió tras la aprobación, en 2024, de un cambio metodológico en la evaluación de iniciativas de aeródromos por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
De esta forma, además del análisis costo-beneficiario, en la evaluación de la rentabilidad social deberá incorporarse la valorización de los impactos asociados al control del fuego, tales como:
- Recursos ahorrados por la rápida respuesta aérea a incendios.
- Valor de bosques, viviendas e infraestructura que evita ser afectada.
- Menores emisiones de CO2 a la atmósfera.
