Proyecto destacado: Aeródromo Pichoy

Mejoramiento integral Aeródromo Pichoy, Valdivia

Mediante obras de conservación mayor en el área de movimiento y la construcción de un nuevo terminal de pasajeros, la Dirección de Aeropuertos está concretando el mejoramiento integral del Aeródromo Pichoy, el único recinto aeroportuario de la región de Los Ríos con capacidad para recibir vuelos comerciales.

La realización de estos trabajos se hace indispensable ante el cumplimiento de la vida útil de las actuales instalaciones del aeródromo: la última conservación mayor de la pista se efectuó en 2009 y el edificio del terminal no ha tenido modificaciones sustanciales desde que se construyó hace seis décadas.

A esto se suma el explosivo crecimiento de la demanda del recinto, dado que en los últimos 15 años aumentó en más de seis veces la cantidad de pasajeros movilizados hasta más de 400 mil personas en 2024, cantidad que podría cuadruplicarse durante las próximas dos décadas.

Conservación mayor del área de movimiento

  • Las obras se iniciaron en noviembre de 2024 y se extenderán hasta fines del primer semestre de 2025, con una inversión de 13 mil millones de pesos.
  • Se renovará la pista de 2.100 metros de extensión y 45 metros de ancho, además de sus tres calles de rodaje y su plataforma de estacionamiento de aeronaves, en consideración del avanzado deterioro que exhibían.
  • Gran parte del material de carpeta y base que se retire serán recicladas en la misma obra para que sirvan como una nueva base tratada con imprimación bituminosa, tras lo cual se instala la carpeta de asfalto.
  • Se estima que se reutilizará el 50% del material fresado y cerca del 70% de la base existente, lo que evitará la extracción de 16.300 m3 de áridos.
  • Además, se realizarán trabajos de demarcación con pintura para permitir la continuidad operativa del recinto, cubriendo un área de casi 14 mil m2.

Ampliación y mejoramiento del terminal

  • Este contrato se inició en marzo de 2025 y se extenderá durante 18 meses, con una inversión que supera los $41 mil millones.
  • El nuevo inmueble se construirá en el mismo lugar del actual terminal, razón por la que para mantener la operatividad del recinto se habilitarán instalaciones provisorias que tendrán la misma superficie y dependencias del actual.
  • El proyecto consiste en la remodelación de la actual infraestructura del terminal, que alcanza a 2.101 m2, y la construcción de 2.727 m2 de obra nueva. En total, el nuevo edificio tendrá una superficie de 4.828 metros cuadrados.
  • Entre otras obras, se habilitarán 2 nuevos puentes de embarque, se ampliarán los estacionamientos, se efectuarán obras de vialidad, se ampliará la planta de tratamiento de aguas servidas y se construirá una nueva subestación eléctrica.

Esta ampliación a cargo de la Dirección de Aeropuertos formará parte de la infraestructura que se dispondrá para la futura licitación de la concesión Red Aeroportuaria Sur, que también comprende a los terminales de Osorno, Puerto Montt y Castro.