Proyecto destacado: Aeródromo Mocopulli
Ampliación y mejoramiento
Aeródromo Mocopulli, Chiloé
Ubicado en la comuna de Dalcahue, a aproximadamente 20 km de Castro, Mocopulli es el principal aeródromo de la provincia de Chiloé, en la región de Los Lagos. Fue construido por la Dirección de Aeropuertos e inició operaciones en el año 2012.
Actualmente, este aeródromo posee una pista de asfalto, de 2.000 metros de longitud por 45 metros de ancho, y una plataforma para el estacionamiento de 2 aeronaves comerciales. Su terminal de pasajeros tiene una superficie de 980 metros cuadrados. Cada año se movilizan cerca de 200 mil pasajeros por este recinto.
Entre 2023 y 2024 la Dirección de Aeropuertos desarrolló un estudio de prefactibilidad para generar un anteproyecto referencial para la ampliación y mejoramiento de este aeródromo. El diseño de la ingeniería de detalles se efectuará entre fines de 2025 y el segundo semestre de 2027, proceso que incluirá el desarrollo de los estudios ambientales.
De acuerdo con lo planificado, entre 2028 y 2030 la Dirección de Aeropuertos estará a cargo de las obras de la primera etapa del proyecto de ampliación del aeródromo. Estas obras incluyen la habilitación de un terminal de pasajeros de 10.989 m2, las vialidades de acceso al terminal, una plataforma de aviación comercial y una subestación eléctrica de la DGAC, entre otras.
La segunda etapa de las obras será desarrollada durante la próxima década por la empresa que se adjudique el contrato de concesión de la Red Aeroportuaria Sur, conformada por los aeródromos Pichoy de Valdivia, Cañal Bajo de Osorno, Mocopulli de Castro y el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. Las principales obras contempladas en esta fase son una plataforma de aviación general, una nueva torre de control, un nuevo cuartel de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y edificaciones para la DGAC.