Complejo fronterizo de Chungará tendrá un punto de posada para helicópteros

Fecha: 14 agosto, 2025

A fines de septiembre se iniciarán los trabajos de esta infraestructura que aportará al resguardo de la frontera y asegurará la conectividad aérea durante emergencias.

A 4 mil 683 metros sobre el nivel del mar se ubicará el punto de posada de emergencia para helicópteros que la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas construirá próximamente en el complejo fronterizo Chungará, en la comuna de Putre, con una inversión sectorial de 280 millones de pesos.

Esta infraestructura, que se ubicará en el kilómetro 198 de la ruta 11 CH, apoyará la labor que efectúan los servicios públicos como Carabineros, PDI, Aduanas y SAG para el control fronterizo y el resguardo de la soberanía. Asimismo, asegurará el soporte aéreo de la zona en caso de producirse contingencias como catástrofes naturales, emergencias médicas u operativos militares o policiales.

El director regional de Aeropuertos, Mauricio Matamoros, explicó que “durante este gobierno se creó el Plan de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) con el fin de que localidades de difícil acceso por vía terrestre cuenten con una infraestructura adecuada para el arribo de aeronaves ante situaciones que requieren una pronta respuesta. Este enfoque preventivo se ha traducido en la realización de 80 puntos de posada para helicópteros a nivel nacional, de los cuales existen cinco en la región de Arica y Parinacota”.

Matamoros agregó que, hasta la fecha, en la región se han habilitado plataformas en Codpa, Caleta Vítor, el regimiento Huamachuco de Putre, el aeródromo El Buitre de Arica y la Capitanía de Puerto de la capital regional. Además de Chungará, se proyecta que durante los próximos años se construyan puntos similares en Visviri, Cuya y Livilcar.

Según la programación del contrato, las obras del punto de posada para helicópteros de Chungará comenzarán a fines de septiembre y se extenderán durante cuatro meses. Los trabajos consistirán en la construcción de una plataforma de hormigón de 900 metros cuadrados y 17 centímetros de espesor, ubicada sobre una base chancada de 16 cm de grosor, de manera que pueda resistir helicópteros como los Black Hawk de la Fuerza Aérea.

Además, el recinto contará con catavientos, tachas lumínicas solares y demarcaciones con pintura para entregar referencias visuales a los pilotos de las aeronaves, a lo que se sumará cámaras full HD y una estación meteorológica que proporcionarán imágenes y datos sobre velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica o precipitaciones, que se podrán obtener vía satélite o radiofrecuencia.