El Aeródromo de Curicó estuvo en obras desde noviembre de 2019 hasta agosto de 2020 y las principales intervenciones fueron:- Renovación de los pavimentos aeroportuarios.- Pintura de señalización e instalación de nuevo instrumento para conocerla dirección del viento (cataviento).- Cercos metálicos de seguridad en el perímetro del recinto. Esta inversión superó los $278 millones y ya se proyecta una conservación de la pista en los próximos dos años. En tanto, en el Aeródromo San Antonio o municipal de Linares, los trabajos de la Dirección de Aeropuertos (DAP) permitieron ponerlo en funcionamiento tras ocho años de inactividad. Las obras comenzaron en noviembre de 2019 y concluyeron en julio de 2020, y entre las mejoras implementadas se cuentan: Limpieza y despeje de terreno. Conservación de la pista, franja de seguridad, rodaje, plataforma, cerco perimetral y área de movimiento. Demarcación del área de movimiento y conservación de catavientos. Este recinto verá una segunda etapa de conservaciones y su diseño concluirá durante el último trimestre de 2020. Ambos obras de mejoramientos recibieron la acreditación previa para poder operar tras ser fiscalizados en terreno por los inspectores fiscales de la DAP.
MOP invertirá más de $13 mil millones para aumentar vida útil de pista del aeródromo de Puerto Natales
La...