Inauguran punto de posada para helicópteros en Hospital Intercultural de San Pablo

Fecha: 06 febrero, 2025

Se trata del sexto punto que habilita el MOP en la región de Los Lagos, en el marco de un plan nacional que está impulsando una red de plataformas similares en todo el país para asegurar la conectividad aérea del territorio ante situaciones de emergencia.

Realizar traslados aeromédicos de urgencia y proporcionar soporte aéreo a la comuna de San Pablo ante situaciones de emergencia como incendios forestales o desastres naturales es el aporte del punto de posada de helicópteros ubicado en el hospital intercultural Pu Mülen Quilacahuin, el cual fue inaugurado hoy por autoridades regionales y comunales.

El desarrollo de esta iniciativa por parte de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas involucró una inversión de 317 millones de pesos, la cual se suma a otros cinco puntos de posada de helicópteros que se han habilitado en la región de Los Lagos, en el marco de un plan nacional destinado a conformar una red de plataformas similares en todo el país con el objetivo de asegurar que todo el territorio cuente con conectividad y soporte aéreo ante eventuales situaciones de emergencia.

La actividad fue encabezada por la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, el alcalde de San Pablo, Marco Carrillo y el Seremi de Obras Públicas, quienes junto a las autoridades, dieron inicio a esta inauguración, que partió con una rogativa mapuche, para bendecir la obra.

Las autoridades destacaron que esta plataforma de hormigón armado de 1.783 metros cuadrados tiene capacidad para el arribo de aeronaves de hasta 9 toneladas, lo que permite la eventual operación de helicópteros Super Puma de la Armada de Chile. La infraestructura cuenta con una franja de seguridad con tratamiento especial para reducir el levantamiento de objetos por el giro de las hélices, así como pintura de señalización aeronáutica y cataviento.

La habilitación de estas posiciones para el aterrizaje de helicópteros forma parte del plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE) desarrollado por el MOP para contar con más de un centenar de plataformas similares en 2026, cantidad que debiera al menos duplicarse para fines de esta década. De esta forma, se podrá garantizar la conectividad aérea con lugares del territorio que carecen de pistas para el aterrizaje de aviones. Al término de 2024, el MOP había terminado obras en 65 posiciones de este tipo en todo el país.

Con la inauguración de esta infraestructura, la región de Los Lagos ya cuenta con 6 puntos de posada de helicópteros en operación, los cuales están ubicados en el hospital de Quellón, el CECOSF de isla Meulín, el aeródromo de Chaitén y las gobernaciones marítimas de Puerto Montt y Castro. Próximamente se sumará una séptima plataforma, ubicada en el hospital intercultural Misión San Juan de la Costa.

La Dirección de Aeropuertos del MOP proyecta que hacia el término de la actual administración, en marzo de 2026, la región de Los Lagos contará con 14 puntos de posada de helicópteros en operación, los cuales en conjunto involucran una inversión conjunta de aproximadamente 4 mil millones de pesos.

Actualmente se están construyendo plataformas en el aeródromo Alto Palena y al costado del futuro CESFAM de Puqueldon, en isla Lemuy, mientras que durante el segundo semestre de este año debieran iniciarse los trabajos de posiciones que se ubicarán en el SAR de Puyehue, el retén Valle California de Palena, Isla Puluqui, Lago Tranquilo y Lago Espolón.