El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Patricio Sanhueza, junto a la Directora Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (DAP), Anita Álvarez, informaron que este año realizarán diversos proyectos en el Aeródromo de Balmaceda, los que conjuntamente alcanzan una inversión del gobierno de $2.300 millones.“Nuestro Ministerio de Obras Públicas se encuentra trabajando en varias líneas de acción a través de la Dirección Regional de Aeropuertos, que consideran mejorar las condiciones en las que se conectan las y los vecinos con otros sectores de la región de Aysén. El Aeródromo de Balmaceda es la principal vía de acceso y salida de nuestra región, teniendo anualmente más de 5.000 operaciones aéreas y es a través de él que ingresa el turismo, los residentes de la región, remesas de dinero y diversos insumos y productos que son de primera necesidad todos los días, por eso es fundamental que podamos realizar acciones de conservación que posibiliten que esta infraestructura horizontal (pista) y vertical (Terminal de Pasajeros) pueda mantenerse en óptimas condiciones siempre.Estos proyectos se suman al trabajo que estamos realizando en materia de catastro de puntos de posada para helicópteros, los que sin duda contribuyen a la seguridad y bienestar de la comunidad”, aseguró el seremi Sandoval.“En el Aeródromo de Balmaceda vamos a realizar la conservación de la plataforma de estacionamientos de aeronaves N° 2, en donde instalaremos losas prefabricadas, lo que es una innovación en nuestros contratos, que nos permitirá disminuir tanto los tiempos de ejecución de las obras como el período de cierre de ese estacionamiento. Hoy comenzamos la construcción de las losas de prueba con las dosificaciones y materialidad que se va a utilizar en las losas definitivas que instalaremos el segundo semestre de este año en una superficie de 500 m2. La construcción de las losas presenta 10% en su ejecución de acuerdo a lo programado.Un segundo proyecto que se licitará durante el mes de agosto del año en curso para comenzar los trabajos el segundo semestre, es la aplicación de un sello protector en la pista principal del Aeródromo de Balmaceda.“En las últimas visitas a terreno, constatamos deterioros menores en un sector de la pista, lo que si bien no impide su funcionamiento, sí debemos atenderlas para mantener por el mayor tiempo posible en óptimas condiciones esta estructura y conservar las condiciones de seguridad de las operaciones aéreas que se desarrollan en ella. Para mantener operativo el Aeródromo, mientras se realizan estos trabajos dispondremos para uso de los operadores aéreos la pista Alfa, y nos mantendremos coordinados con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para hacer seguimiento a cada etapa de este proyecto”, agregó la Directora Regional de Aeropuertos.El último proyecto que licitaremos durante el mes de septiembre de este año, es la conservación rutinaria que realizaremos también al Aeródromo de Balmaceda, la que no implica intervenir el área de movimiento de este Aeródromo, pero sí efectuaremos limpieza de fosos, conservación de alcantarillas, evacuación de aguas lluvias, trabajos de roce en franja, entre otros, que todos los años se realizan en la red de 29 de aeródromos regionales, y que permiten que la comunidad pueda contar con Aeródromos que se mantienen en óptimas condiciones y que posibilita conectarse por esta vía con otros sectores de la región, servir de apoyo ante emergencias médicas y para diversas Instituciones en el combate de incendios forestales y en algunos casos para soberanía”, añadió la autoridad.NUEVO TERMINALLa Red Aeroportuaria Austral, incluye el Aeródromo de Balmaceda ubicado a 55 km al sureste de la capital regional Coyhaique en la Región de Aysén y el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo ubicado a 19 km al noroeste de la ciudad de Punta Arenas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. La concesión de estos Aeródromos -la primera obra concesionada que tendrá la región de Aysén- se encuentra a cargo del Consorcio Austral de Aeropuertos, integrado por las empresas Cointer Chile S.A. y la Concesionaria de Aeropuertos del Sur SPA.Un cuarto proyecto que se va a comenzar a desarrollar este año en el aeródromo de Balmaceda es la construcción del nuevo Terminal de este Aeródromo, proceso que hoy se encuentra en fase de instalación de faenas. Al respecto, Anita Álvarez indicó que “estamos en permanente coordinación tanto con la DGAC y la Dirección General de Concesiones del MOP a través de su inspector fiscal, con quienes esta semana nos hemos reunido para exponer los trabajos que realizaremos como Dirección en el aeródromo, y las coordinaciones que debemos mantener para la correcta ejecución de todas las obras en pro de mantener la operatividad del Aeródromo sin problemas».Álvarez gregó que «además, se coordinará con el inspector fiscal de concesiones una charla de nuestro equipo regional a la empresa constructora Construcciones Urales Chile S.A. a cargo del nuevo terminal para dar a conocer antecedentes históricos y detalles del diseño y construcción del actual aeródromo de Balmaceda que materializó la DAP, base sobre la cual se construirán las nuevas obras, así que nos mantendremos en contacto permanente”.El nuevo aeropuerto de Balmaceda tendrá una superficie construida de 12.391 m2, lo que representa un 416% de incremento en esta área comparada con la actual edificación, la que tiene 2.235 m2; el Edificio de Terminal de Pasajeros nuevo se ubicará frente al recinto actual (que pasará a ser el Terminal de Carga) y contará con cinco puentes de embarque (en la actualidad existen 2), tres puestos de seguridad (AVSEC), hoy hay 2; y 17 counters para las aerolíneas (hoy existen 10), aparte de dos cintas de retiro de equipaje.Adicionalmente, se incluyen instalaciones de apoyo para la DGAC y las líneas aéreas. El aumento de capacidad también contempla 99 nuevos estacionamientos de vehículos, que se suman a los 173 actuales, permitiendo completar 272 estacionamientos, lo que representa un 57% de incremento. Respecto al número de estacionamientos para aeronaves comerciales, éste se duplica pasando de 3 a 6; se crearán 13 nuevos estacionamientos para aviación general (corresponde a los aviones pequeños que se ocupan de atender zonas aisladas), todo lo que hace factible poder atender en el futuro a 1,2 millones de pasajeros por año.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...