El mejoramiento de la pista y otras zonas del área de movimiento de aeronaves, además de la reconstrucción del camino que rodea el recinto, entre otras obras, considera la segunda etapa de la conservación que ejecuta la Dirección de Aeropuertos del MOP (DAP) en el principal terminal de la Región del Biobío, el Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano, iniciada en el tercer trimestre de 2021.Con un presupuesto superior a los $8.200 millones, estos trabajos se enmarcan en el plan gubernamental de inversión pública para reactivar la economía y el empleo tras el impacto de la pandemia “Paso a paso, Chile se recupera”, y se proyecta que generen 25 puestos de trabajo en promedio al mes durante su ejecución.La conservación de pavimentos y otras estructuras de Carriel Sur se inició en 2020 y ha avanzado por etapas para no afectar su funcionamiento normal. Así, también, el aeropuerto mantiene y mejora la calidad de servicio y la seguridad de las operaciones con un horizonte de 20 años, y complementa, además, su reciente modernización, todo lo que fortalece a la Región del Biobío como centro logístico predominante en la macrozona sur.En esta segunda fase de conservación, las principales obras son:• Conservación integral de los pavimentos de la pista en toda su extensión.• Readecuación de las ayudas visuales.• Reconstrucción del camino perimetral.• Mejoras y normalización en calles de rodaje Alfa y Alfa Sur, Bravo, Charlie, Delta y Golf.En 2019, Carriel Sur fue el segundo recinto de la Red Primaria con mayor número de vuelos después del Aeropuerto de Santiago, según cifras de la Junta Aeronáutica Civil, y sigue siendo su principal alternativa ante la necesidad de desviar vuelos.Imágenes del Aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...