Tras tres meses de trabajos, el Aeródromo Víctor Lafón de San Felipe cuenta hoy con una infraestructura mejorada y más segura para potenciar su rol estratégico ante emergencias al interior de la Región de Valparaíso y para estimular la aviación civil.Ejecutadas por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas(DAP), las obras realizadas corresponden a la segunda etapa de un proyecto dedos e involucraron, principalmente, un mejoramiento de la pista, los pavimentos de rodaje y estacionamiento de las aeronaves y del cerco perimetral.Si hasta hace algunos años el Aeródromo Víctor Lafón contaba con una pista de tierra, hoy es una infraestructura logística segura para aviones y helicópteros que atienden urgencias de tipo médico –está contiguo al hospital San Camilo de San Felipe- y a incidencias como incendios forestales, para lo cual la Corporación Nacional Forestal (Conaf) usa como base este recinto. También es la casa del Club Aéreo local, cuyos miembros, asimismo, ejercen labores de instrucción.Los más de $310 millones invertidos en esta segunda etapa de mejoramiento son parte de un plan de la DAP para fortalecer la Red de Pequeños Aeródromos dela zona central de Chile, que involucra a cinco terminales en tres regiones. Se trata de los recintos Las Brujas y Pichidangui, en la Región de Coquimbo; Víctor Lafón y Santo Domingo, en Valparaíso; y La Independencia, en O’Higgins.Los cinco proyectos consideraron una inversión total superior a los $1.142millones ejecutada en el período 2020-2021, iniciativa que también forma parte del impulso gubernamental para generar y recuperar empleos ante la crisis socioeconómica provocada por la pandemia.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...