Unas 29 mil personas se benefician del mejoramiento del Aeródromo Las Brujas de Salamanca

Fecha: 30 julio, 2020

Las operaciones aeromédicas, el turismo y la actividad productiva local están entre las ocupaciones favorecidas con el estándar superior con que ya cuenta su aeródromo local.

La comuna de Salamanca es la zona rural más alejada de La Serena, la capital de la Región de Coquimbo. Esto, sumado a su reducida conectividad terrestre confieren a su Aeródromo Las Brujas un rol clave, pues vincula con más agilidad a esta comunidad con los grandes centros urbanos.Por lo mismo, la Dirección de Aeropuertos del MOP (DAP) acaba de terminar una de las etapas de conservación de la pista, proyecto a tres años que permite pasar de un terreno de tierra a uno asfaltado, elevando la calidad y seguridad de los servicios que requieren apoyo aéreo, entre ellos, traslados médicos para comunidades de sectores rurales, operaciones de la Fuerza Aérea y la aviación civil frente a contingencias de distinta naturaleza y acceso expedito a la producción minera y al turismo local.Detalles de la conservación de la pistaLos trabajos ejecutados en esta fase de conservación de la pista de Las Brujas consideraron:•  La excavación y preparación de la subrasante o terreno natural sobre el cual se apoya toda la estructura del pavimento.•  La colocación de una base granular o material compuesto de alta resistencia en los 20 metros centrales a lo largo de los 800 metros de la pista.•  Luego de la imprimación o colocación de material asfáltico sobre la base granular, se aplicó un sello del tipo Slurry Seal resistente al agua y que reduce el deterioro de los pavimentos y sus costos de mantenimiento.•  La demarcación de la pista.•  El perfilado en algunos sectores para evitar resaltos entre el terreno natural y los bordes de la pista.El aumento de un 13,07% de vuelos entre 2018 y 2019, según cifras de la propia DAP, permiten proyectar su crecimiento, sobre todo,considerando la mayor demanda de vuelos regionales tanto para el traslado de pacientes como del personal de la minería y de otras actividades económicas locales.Esta mejora a la calidad de vida de alrededor de 29 mil personas de Salamanca significó, en esta fase, una inversión cercana a los $250 millones, generando la contratación de mano de obra local directa e indirecta.El Aeródromo Las Brujas es parte de la Red de Pequeños Aeródromos nacionales, recintos que cumplen, principalmente, un papel social con las comunidades apartadas y potencian la red de emergencia en caso de catástrofes.