1. ¿Está abierto el Aeropuerto Internacional de Santiago?El terminal de pasajeros permanece abierto sólo para operar vuelos nacionales y humanitarios. En tanto, el terminal de carga continúa operando para recibir todo tipo de insumos. 2. ¿Cómo puedo saber si mi vuelo está confirmado?Para obtener información sobre tu vuelo y verificar su salida, siempre debes contactar con anticipación a tu aerolínea. Se recomienda ir al aeropuerto sólo una vez que hayas confirmado tu vuelo. 3. ¿Debo portar mascarilla en el Aeropuerto deSantiago?Desde el 17 de abril de 2020, la autoridad sanitaria decretó obligatorio el uso de mascarillas en lugares cerrados o abiertos con más de 10 personas,para evitar la propagación del Covid-19.Entre estos lugares sí está el Aeropuerto de Santiago.Esta medida complementa el uso de mascarillas en cualquier medio de transporte, incluyendo aviones, lo cual es fiscalizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el embarque nacional. 4. ¿Es posible adquirir mascarillas en el aeropuerto?Sí, en la farmacia del tercer piso de la rotonda oriente, frente al embarque de los vuelos nacionales, se pueden comprar mascarillas y otros insumos. Sin embargo, se recomienda llegar al aeropuerto con una mascarilla propia y así reducir al máximo potenciales contagios. 5. ¿Qué control sanitario aplica en los vuelos nacionales?Además de la obligación de solicitar un pasaporte sanitario en www.c19.cl antes de viajar, la autoridad de salud toma la temperatura a los pasajeros a través de cámaras térmicas a distancia y dispone de personal médico a diario. La Policía de Investigaciones (PDI) también controla a los pasajeros arribados durante el control de inmigración y envía a los viajeros con síntomas a una sala de aislamiento, además de notificar enseguida al Servicio de Urgencia Médica de la DGAC. Asimismo, el Servicio Agrícola y Ganadero controla rigurosamente el ingreso de mascotas al país. En cuanto a las aerolíneas, los pilotos de las aeronaves o sus representantes pondrán en conocimiento de las autoridades del aeropuerto de destino, con la mayor antelación posible a la llegada, todo caso de enfermedad con signos de naturaleza infecciosa. Tanto los pasajeros sanos como quienes presenten síntomas deben usar mascarilla en todo momento del vuelo. Antes del desembarque, los pasajeros y la tripulación que hayan viajado en una aeronave con un pasajero enfermo deberán permanecer aislados del resto de pasajeros del aeropuerto hasta que se tengan sus datos de contacto y destinos hasta que las autoridades de salud pública les hayan indicado las medidas preventivas a tomar. Si ocurre que antes del viaje, durante el mismo o al desembarcar sientes síntomas, puedes contactar al Servicio de Urgencia Epidemiológica del Aeropuerto de Santiago: 600 360 7777. 6. ¿Los vuelos internacionales están disponibles?Por el momento, la mayoría de los vuelos internacionales no están operando, con algunas excepciones –retorno de chilenos y extranjeros residentes y vuelos en tránsito.La reanudación de los vuelos internacionales depende de las regulaciones entregadas por las autoridades. Por lo mismo, es preferible consultar con la aerolínea antes de llegar directo al aeropuerto. 7. ¿Quiénes deben pasar por cuarentena?Toda persona que ingrese a Chile, independiente del país proveniente, debe realizar cuarentena por 14 días de forma obligatoria.Sus datos quedarán registrados en la aduana sanitaria y si es detenida por el control policial incumpliendo la medida, arriesga pena de cárcel. 8. ¿Qué hago si debo tomar un vuelo nacional o ir del aeropuerto a mi casa en horario de toque de queda?Los pasajeros que viajan o arriban al aeropuerto deberán utilizar como salvoconducto su tarjeta de embarque –impresa o digital- y la cédula de identidad. Las personas que viven en comunas en cuarentena y tenían viajes programados dentro de Chile, sólo podrán realizarlos si el viaje tiene relación con alguna de las faenas críticas establecidas por la autoridad: instituciones y personal de la salud, servicios de emergencias, farmacias, supermercados, distribuidores de energía, sanitarias, servicios de delivery y transporte, entre otras. Para esto, deberán presentar algún comprobante, por ejemplo, la credencial de la empresa en caso de ser controlados. Además, deberán completar su Declaración Jurada o Pasaporte Sanitario en www.c19.cl.Los servicios de transporte desde y hacia el aeropuerto deberán obtener un salvoconducto a través de la comisaría virtual para todos sus conductores. 9. ¿Están disponibles los estacionamientos del aeropuerto?Sí, pero se recomienda usar los estacionamientos Expreso 2, situados al lado del terminal, y Patagua. Puedes encontrar su ubicación exacta usando la aplicación Waze. 10. ¿Hasta cuándo rige el cierre de fronteras?El cierre de fronteras comenzó a regir el miércoles 18 de marzo de 2020 por 15 días. La medida es renovable de acuerdo a la necesidad y no afecta la entrada y salida de carga ni del personal asociado, de forma de garantizar el abastecimiento normal de los bienes y servicios en el país.Hasta la publicación de esta nota –primera semana de mayo-,la medida sigue vigente. Fuentes: sitios web del Gobierno de Chile y de la concesionaria del Aeropuerto de Santiago
Vicepresidente Elizalde inauguró punto de posada de helicópteros en complejo fronterizo Agua Negra
El...