Es cuestión demirar las cifras. Considerando el flujo de pasajeros, el descenso a nivel nacionalllegó a un 47,3% en marzo comparado con febrero de este año. Asimismo, lainédita emergencia sanitaria del Covid-19 hizo que en marzo de 2020, el tráficode pasajeros cayera un 22% con respecto a igual período de 2018 y un 34% contrastadocon 2019.En cuanto a lospasajeros internacionales transportados en Chile, las cifras son similares: enmarzo de 2020, este tráfico cayó casi a la mitad (45,3%) de lo alcanzado en febreroy se ubicó por debajo de lo registrado en igual mes de 2018 y 2019.Como era de esperar,el número de vuelos también tuvo una caída abrupta desde el arribo de lapandemia de Covid-19 a Chile, situación que se agudizó con el cierre defronteras tanto nacionales como internacionales durante marzo.Así, si secomparan las operaciones comerciales de los cinco terminales aéreos con máspasajeros en el tercer mes de 2019 con el mismo lapso de 2020, se tienendescensos de 31% en promedio: un 25% para el Aeropuerto de Antofagasta, 31%para el de Calama, 33% para el Internacional de Santiago, 29% para el de PuertoMontt y 37% para el terminal de Punta Arenas.En esta mismalínea, al revisar los vuelos comerciales entre el 1 y el 26 de abril, eldesplome más dramático lo exhibe el Aeropuerto Arturo Merino Benítez deSantiago, con una reducción del 94% de los vuelos en comparación con abril de2019.Y un dato más: dosde las principales aerolíneas de Chile –Latam y Sky- anunciaron que no volarána las ciudades de Copiapó y Coyhaique durante mayo, mientras que al resto delas capitales regionales esas dos compañías más JetSmart seguirán confrecuencias muy reducidas, según la cantidad de pasajeros. Esta decisióncoincide con los tiempos del peak decontagios por Covid-19 proyectado a nivel nacional.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...