p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px ‘Trebuchet MS’; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} p.p2 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 11.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none} p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Verdana; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}Se trata de los profesionales Sebastián Sepúlveda, constructor civil a cargo de la presentación pavimentos de hormigón en aeropuertos; Mauricio Ortiz, ingeniero civil que expuso sobre la validación del uso de nanopartículas de sílice en hormigón para pavimentos de terminales aéreos; y Moisés Oñate, también constructor civil, que habló sobre la situación actual y los desafíos de la mega ampliación del aeropuerto Arturo Merino Benítez, la que, en términos generales, alcanza un 64% de avance.En lo específico, despertó interés en la audiencia la investigación que el ingeniero Ortiz desarrolla junto a par de alumnos de pregrado de ingeniería de la U. de Santiago para lograr pavimentos más durables, más delgados y más sustentables agregando partículas muy pequeñas del mineral sílice a la mezcla del hormigón.Dirigido a profesionales de la ingeniería civil, técnicos públicos y privados abocados a la construcción vial y a la producción de hormigón, así como consultores del rubro, entre otros, la cita contó con destacados relatores nacionales y extranjeros sobre obras civiles y abarcó diversos temas relacionados con este quehacer. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Verdana; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}En la instancia, organizada del 20 al 22 de noviembre por las federaciones Iberoamericana de Hormigón Premezclado e Interamericana del Cemento, también participaron los profesionales del nivel central de la DAP Lidia Maluenda y Ricardo Matus, ambos ingenieros civiles.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...