Conservación Mayor Camino Perimetral Poniente Aeropuerto Arturo Merino Benítez (Diego Barros Ortiz).

Fecha: 13 mayo, 2019

La obra “Conservación Mayor Camino Perimetral Poniente Aeropuerto AMB”, consiste en la intervención del camino de uso público denominado Avenida Diego Barros Ortiz, cuya conservación es de responsabilidad de la Dirección de Aeropuertos. Este camino se encuentra rodeando la Pista 17R-35L en el sector poniente del aeropuerto y es de gran importancia, ya que es la única vía que comunica el acceso del aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago (AMB) con las diversas instalaciones emplazadas al Norte del recinto aeroportuario, tales como: oficinas operativas y administrativas de la DGAC, torre de control, compañías aéreas, áreas de mantenimiento, Instalaciones FACH, entre otras.

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 3.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none} span.s2 {font: 10.0px Verdana; font-kerning: none}La construcción de este camino data del año 2005, fecha desde la cual se le han realizado mantenimientos menores. Actualmente, la calzada presenta deterioros de alta severidad consistentes en grietas longitudinales y transversales, grietas tipo piel de cocodrilo y desprendimientos; lo que refleja claramente que ya cumplió su vida útil. Además, es importante considerar, que en los últimos 5 años, el pavimento de esta vía se ha visto expuesto a un importante aumento en el tráfico de vehículos particulares y pesados, aumentando las solicitaciones de la estructura, toda vez que es la única vía de acceso a las nuevas instalaciones que se han construido en el sector norte del aeropuerto (crecimiento de plataformas de mantenimiento de aeronaves, instalaciones o áreas de nuevos servicios de apoyo a la navegación aérea, entre otros), lo que se ha traducido en un aumento acelerado de los deterioros descritos anteriormente, generando una baja de servicialidad importante de la ruta.Los beneficios principales que se lograrán con esta obra son:Mayor seguridad en la conducciónDisminución de accidentes en la víaBrindar la servicialidad vial que le corresponde a esta importante vía dentro del recinto aeroportuarioDisminución de los tiempos de traslado por la vía.El proyecto considera la intervención de aproximadamente 8,2 kilómetros del camino, lo que equivale a cerca del 90% de su totalidad, y las obras consisten en el fresado del pavimento, colocación de mezcla asfáltica en caliente modificada con polímeros, reposición de demarcación horizontal y tachas viales y elementos que aumenten la seguridad vial, tales como instalación de barreras camineras y bandas alertadoras en el pavimento. Por otra parte, dentro del proyecto también se reutilizará el material de fresado (RAP) de manera de reducir la emisión de agentes contaminantes.Con este proyecto la Dirección de Aeropuertos, dentro de sus atribuciones, busca restaurar los niveles de servicio del camino, velando por la seguridad de los usuarios de la vía. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 6.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}Actualmente la obra consta de un 95% de avance al encontrarse todas las faenas de pavimentación ejecutadas y entregadas a tránsito, faltando solo la instalación de elementos de seguridad vial, proyectados en el diseño con el fin de mejorar el nivel de servicio del camino. Entre las mejoras en seguridad se procede a la instalación de defensas caminera al costado de la ruta con el fin de salvaguardar la vida de los usuarios en caso de accidentes en la vía, junto a todos los elementos que exige la normativa vigente sobre seguridad vial como letreros, tachas, franjas alertadoras y pintura vial definitiva. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 10.0px 0.0px; text-align: center; font: 11.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}Avance: 95%. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 10.0px 0.0px; text-align: center; font: 11.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}Inversión: M$2.393.725 p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 10.0px 0.0px; text-align: center; font: 11.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none}Termino: 24-05-2019. p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 6.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {font-kerning: none} li.li1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {-webkit-text-stroke: 0px #000000} span.s2 {font-kerning: none} span.Apple-tab-span {white-space:pre} ol.ol1 {list-style-type: decimal} li.li1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {-webkit-text-stroke: 0px #000000} span.s2 {font-kerning: none} span.Apple-tab-span {white-space:pre} ol.ol1 {list-style-type: decimal} li.li1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {-webkit-text-stroke: 0px #000000} span.s2 {font-kerning: none} span.Apple-tab-span {white-space:pre} ol.ol1 {list-style-type: decimal} li.li1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; text-align: justify; font: 10.0px Helvetica; color: #000000; -webkit-text-stroke: #000000} span.s1 {-webkit-text-stroke: 0px #000000} span.s2 {font-kerning: none} span.Apple-tab-span {white-space:pre} ol.ol1 {list-style-type: decimal}