96 Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE /* Style Definitions */table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Calibri; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}Trasrecorrer la losa y las instalaciones del Aeródromo Teniente Julio Gallardo dePuerto Natales, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, la Presidenta dela República, Michelle Bachelet, inauguró las obras de ampliación, mejoramientoy normalización del área de movimiento y terminal de pasajeros del terminalaéreo.En su discurso, laMandataria destacó que en esta comuna austral se consolidó una oferta turística“con emprendimientos hoteleros, gastronómicos, de intereses especiales, que sonun ejemplo del desarrollo que, en esta área estratégica, queremos lograr paranuestro país”, destacóAcompañada por losministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Energía Andrés Rebolledo, laGobernante añadió que este crecimiento “trae exigencias en infraestructura, ypor eso es que estoy acá. Y por eso que estoy tan contenta aquí de cumplirnuestra palabra. No sé si fue en octubre del 2013, en plena campaña, queyo me comprometí a que Natales iba a contar por fin con un aeródromo quenecesita, un aeropuerto para fomentar el turismo y la conectividad”, ydestacó: “por eso que estoy tan contenta de poder inaugurar junto a ustedes,oficialmente, las obras de ampliación de este Aeropuerto Teniente JulioGallardo”. Resaltó que con la medida se potencia la actividad económica que anualmentetrae cerca de 300 mil turistas extranjeros y se facilita el acceso a PuertoNatales“Esto es, ni más nimenos, más y mejor conectividad para nuestro extremo austral. Y conectividadsignifica más oportunidades, un mundo más amplio y más desarrollo”, dijoEn el aeródromo,tras una inversión de 9 mil 600 millones del Ministerio de Obras Públicas y de2 mil 300 millones provenientes del Fondo de Desarrollo Regional, se extendió yensanchó la pista de aterrizaje, para recibir aviones de mayor tamaño“Se mejoraron lascondiciones de seguridad, con un nuevo sistema de luces para el borde de la pista,además de controles para luces en la torre de control. Se ensanchó la calle derodaje y se construyeron nuevas zonas de giro en los extremos de la pista”,detallóEn este sentido,agregó que “todo esto quiere decir que estas nuevas instalaciones y medidas deseguridad permitirán operar de manera apropiada, de acuerdo con las condicionesclimáticas de esta zona, recibir vuelos comerciales nacionales y también vueloschárter desde el extranjero”Asimismo, informóque desde el martes 6 de diciembre comenzarían a operar los primeros vueloscomerciales que permitirán disminuir en alrededor de 4 horas losdesplazamientos entre Puerto Natales y Santiago.“El desarrollo denuestro país es necesariamente el desarrollo de sus regiones y su gente. Yespero que sigamos avanzando con fuerza en el Parlamento, en todos losproyectos de descentralización con los cuales nos hemos comprometido, porque yocreo firmemente en la descentralización”, manifestóY concluyó que“este renovado Aeródromo de Puerto Natales es una prueba concreta de ese caminoque estamos recorriendo, para hacer de Chile un país más integrado, mejorcomunicado, tanto dentro de nuestro territorio como con el exterior”.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...