Una importante noticia dio a conocer el DirectorNacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín Morales, hoy en Puerto Aysén aldetallar una importante inversión que supera los 200 millones de pesos,mediante la cual el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está realizandoen la conservación de la Red de Pequeños Aeródromos que existen en la región.“Estamos realizando una intervención integral de acuerdo al mandato que nosha dado el Ministro Alberto Undurraga, con obras en aeródromos de las cuatroprovincias de la región y con miras a elevar el estándar del 100% de losaeródromos fiscales del territorio para mejorar las condiciones en que laspersonas esperan el arribo o despegue de los aviones sin tener que exponerse acondiciones climáticas adversas, como aquellas que favorecen las operacionesaéreas”, sostuvo el Director Nacional de Aeropuertos del MOP. La autoridad agregó que “tenemos 20% de avance en obras de los Aeródromosde Puerto Aysén, Teniente Vidal de Coyhaique, de Chile Chico, de Entrada Mayer,Río Bravo y el de Villa O´Higgins donde además se está construyendo un Terminal/Refugiode Pasajeros. El segundo semestre de este año realizaremos la conservación dedos Aeródromos que se ubican en la Provincia General Carrera, como son el deCerro Castillo y Fachinal, y otros dos en la Provincia Capitán Prat, los deCaleta Tortel y Cochrane”. Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, MarcioVillouta Alvarado destacó que “la Red de pequeños Aeródromos de la regiónalcanza 30 estructuras aéreas que cumplen un rol preponderante en esta región,donde las comunidades pueden sentirse más seguras porque cuentan con unAeródromo que les permitirá disminuir los tiempos de viaje en caso de laocurrencia de una emergencia, junto con servir para conectarse entrelocalidades y como herramienta para el desarrollo productivo, del turismo yfortalecer las economías locales”. TERMINAL/REFUGIO DE PASAJEROS DEVILLA O´HIGGINS Son 320 millones de pesos que el gobierno a través del Fondo Nacional deDesarrollo Regional (FNDR) está invirtiendo en la construcción de unTerminal/Refugio de Pasajeros en el Aeródromo de Villa O´Higgins, donde laDirección Regional de Aeropuertos del MOP es la Unidad Técnica que está a cargode esta obra. Actualmente, este Aeródromo cuenta con vuelos particulares, chárter yvuelos de itinerarios dos veces por semana (días lunes y jueves) con unaduración aproximada de 1 hora 15 minutos. Los vuelos de itinerario seencuentran subsidiados por el Estado y sólo durante el año 2014 este Aeródromo atendióa 1.223 pasajeros. La construcción delTerminal/Refugio se encuentra en fase de término y es un moderno edifico de 158m2 que incluye un espacio parafuncionar como punto deobservación para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deaproximadamente 20 m². Esta infraestructura, está ubicada a un costado de laplataforma de estacionamiento de aeronaves, y considera la habilitación de unestacionamiento de vehículos de 860 m2.El Director Nacional de Aeropuertos,Boris Olguín destacó que esta obra “mejorarála seguridad en el área de movimiento de aviones del Aeródromo, entregará facilidadesal piloto y operadores, para controlar el flujo de pasajeros y carga, juntocon atender a la comunidad con unainfraestructura apta para la llegada y salida de pasajeros, que contará conservicios higiénicos y facilidades para otro tipo de atenciones como quiosco ocafetería. La nueva edificación, cuenta con calefacción considerando las condicionesclimáticas de la zona, y servirá de apoyo al desarrollo económico y a lasactividades turísticas aportando con unainfraestructura de primer nivel a la comunidad de VillaO’Higgins, junto con apoyar a las Instituciones que actualmente tienenpresencia en esta localidad”.El DirectorNacional de Aeropuertos del MOP realizó una importante agenda de actividades enla región, oportunidad en que junto con inspeccionar obras, se reunió con losClub Aéreos de Coyhaique y Puerto Aysén y con la Comisión de Infraestructuradel Consejo Regional y de la Cámara Chilena de la Construcción, con quienespudo conversar y coordinar trabajo conjunto en forma intersectorial y enalianza con el sector privado con el fin de beneficiar a la comunidad regional.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...