Un nuevo hito del nuevo proceso de licitación del aeropuerto Carriel Sur se desarrolló esta mañana en Talcahuano. Representantes de las empresas interesadas visitaron las instalaciones del terminal aéreo y conocieron las principales características de este proyecto que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas. Al respecto el seremi René Carvajal señaló en visita a terreno que hasta ahora son “trece las empresas que han precalificado y han manifestado interés. Esta visita permite ver todos los detalles que va a demandar este esfuerzo, donde hablamos de un crecimiento del aeropuerto con una proyección de casi dos millones de pasajeros al año y una inversión de casi 32 millones de dólares. Es un gran paso que transformará a Carriel sur en una alternativa al aeropuerto de Santiago”. En tanto Rodrigo Aguirre, jefe de la unidad Coordinadora de Concesiones de la Dirección de Aeropuertos del MOP, destacó que “este proyecto es muy importante para el ministerio a nivel nacional, razón por la que ha sido fundamental recoger la sugerencias de las autoridades locales para así respetar los territorios, como por ejemplo la cubierta de techo para la protección de la lluvia al pasar al estacionamiento, mejoras en la superficie y acceso universal”. Para el jefe de aeropuertos de la Dirección General de Aeronáutica Civil, Andrés Murillo, este cambio en Carriel Sur “va de la mano con todo el avance que va a generar la plataforma logística y nosotros como aeropuerto vamos a quedar a la vanguardia de muchos otros aeropuertos regionales. Además, desde el punto de vista operacional, la importancia que tiene cada uno de los proyectos que se están empezando a desarrollar permitirá que tengamos un mejor resultado de servicio a la comunidad muy importante” LICITACION Y SU PROCESO Durante la jornada se les explicó a las empresas interesadas que el calendario de licitación tiene planificado recibir las ofertas técnicas durante la segunda quincena de marzo y en abril revisar los aspectos económicos de las propuestas. Lo anterior permitirá adjudicar a mediados de este año la nueva concesión, para así dar inicio a la etapa de ingeniería definitiva y posteriormente a los trabajos, una vez que la nueva empresa concesionaria entre en funcionamiento. Las obras de ampliación y mejoramiento del aeropuerto responden a la demanda proyectada durante el periodo de la concesión entre los año 2016 y 2031, las que principalmente consisten en la remodelación y ampliación del edificio terminal de pasajeros; reubicación de las instalaciones aeronáuticas, como el edificio de la DGAC y la torre de control; incorporar dos puentes de embarque adicionales, para llegar a un total de seis; ampliación de estacionamientos vehiculares, aumentando su capacidad a 157 puestos; entre otros.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...