Adjudican contrato para repavimentación de pista de aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas

Fecha: 03 noviembre, 2015

Reemplazo del asfalto de la pista 12-30 por hormigón implica una inversión de $8.771 millones. Las obras tendrán una duración de 18 meses.

La Contraloría General de la República aprobó recientemente la adjudicación del proyecto de repavimentación o conservación mayor de la segunda pista del principal aeropuerto de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, proyecto que resulta clave para una mayor seguridad aeroportuaria y que también representará un aporte en materia de empleo en esta zona austral del país. Se trata de la conservación mayor de la pista 12-30 del Aeropuerto Presidente Ibáñez, proyecto que implica el reemplazo del asfalto que actualmente tiene la citada infraestructura por hormigón, en los 2.400 metros de longitud de la citada pista. Esta es la segunda pista de las tres con que cuenta el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, y su mejoría resulta clave pues se trata de un terminal que regularmente presenta fuertes vientos, característicos de esta zona geográfica del país. El citado terminal se ubica a 25 km de la ciudad de Punta Arenas. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Excon, representan una inversión de $8.771 millones y tendrán una duración de 18 meses. También implica la conservación del llamado rodaje Echo del citado terminal. El proyecto aumenta la seguridad en las operaciones aéreas del austral terminal y además representará un importante beneficio en términos de empleo para la zona, porque generará un promedio de 80 empleos mensuales, durante el periodo de construcción. El desarrollo de las obras debe considerar las condiciones climáticas en la zona, particularmente en invierno, cuando las obras deberán suspenderse transitoriamente, por este motivo, lo que está considerado dentro del proyecto. El paso de la pista a hormigón implica asegurar una más larga vida útil a esta infraestructura, entregando mayores condiciones de seguridad al terminal. Se considera reestablecer las condiciones estructurales y funcionales originales de los pavimentos emplazados en las pistas y calles de rodaje del terminal. Este aeropuerto tiene un carácter estratégico porque además de ser una infraestructura aeroportuaria clave para toda la región de Magallanes es utilizado, por ejemplo, por las regulares expediciones que se realizan a la Antártica (que incluyen operaciones de la NASA), constituyéndose en el principal puente aéreo entre América del Sur y el continente helado. De este modo, la región contará con una infraestructura de aeropuertos más segura y mejor preparada para el mayor tráfico proyectado para la región. La iniciativa beneficiará a los 158.657 habitantes de la Región de Magallanes, sumado a la cantidad de turistas proyectados para el año 2015 que ingresan a la región por la vía aérea, que asciende a 212.402 aproximadamente. En los últimos años se observa un aumento en la cantidad de pasajeros año a año del citado terminal de aproximadamente un 10% anual, lo que se ha visto incrementado en el año 2015, donde al mes de junio esta variación se aproxima a un 15% más con respecto a su mismo periodo del año anterior. Ello demuestra la relevancia de contar con pistas de alto estándar y que permitan operar en cualquier condición climática, especialmente en lo que corresponde a los vientos que se presentan normalmente en esta zona.