La catástrofe sufrida por la región de Atacama en Marzo pasado, dejó al descubierto las falencias y a su vez las oportunidades que se encuentran en nuestra zona. Es así como el Aeródromo de la ciudad de Caldera, se transformó en una plataforma fundamental durante la emergencia, convirtiéndose en uno de los primeros lugares de conectividad para la llegada de ayuda y evacuaciones aeromédicas. Ante esta realidad, surge la necesidad de conservar cada cierto tiempo los pequeños aeródromos, así lo ratifico, el Seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao, quien en una reunión realizada el día viernes 02 de octubre, expresó, “para el Gobierno de Chile, y especialmente para el Ministerio de Obras Públicas, es importante tener todos los aeródromos operativos a nivel nacional debido al nivel de catástrofes que tenemos, ya que son los puentes aéreos, la primera opción de llevar ayuda en las localidades afectadas”. El Secretario Regional agregó, “es por esto que ahora estamos en la etapa de ejecución del proyecto donde se va a aplicar un sello protector de pavimento asfaltico a la pista, más una demarcación, esto, con el fin de protegerla y tener mejores condiciones operacionales y de seguridad para las aeronaves que lleguen”. Actualmente, el aeródromo cuenta con pista de dimensiones 1.200 X 25 metros, una calle de rodaje ubicada en el sector poniente de la pista, cercana al cabezal 11, de 80 X 15 metros y una plataforma de estacionamiento de 40 X 45 metros. Estos sectores cuentan en su superficie asfáltica del tipo Cape Seal a excepción del tercio central de la pista, cuya superficie, es de mezcla asfáltica de 3 cm. de espesor. Éste proyecto, en términos generales, consiste en la materialización de obras de conservación de la calzada de las áreas de movimiento de las aeronaves, es decir, pista de aterrizaje y calles de rodaje.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...