La Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta del 21 de Mayo repasó los avances logrados en infraestructura pública en el país, ocasión en la que hizo referencia a obras aeroportuarias desarrolladas en distintas regiones del país, valorando también la alianza público-privada generada en la relicitación de AMB. “Hasta este año hemos invertido 262 millones de dólares en materia aeroportuaria en todo el país, destacan las obras del edificio terminal del Aeropuerto de Iquique, el aeropuerto del Loa y la puesta en operación del nuevo aeropuerto de Temuco, entre otros”, dijo la Primera Mandataria. En la oportunidad, la Mandataria agregó que “este 2015 el MOP cuenta con un presupuesto histórico, mayor al del año anterior, con el cual buscamos mantener el impulso reactivador, sostener la generación de más empleos, traer dinamismo a las regiones y cambiar la cara de la infraestructura en todo el territorio. En este esfuerzo la participación del sector privado, en conjunto con el sector público es clave. Esto ha quedado plasmado en licitaciones de obras tan importantes como la ampliación de AMB, el puente industrial de Concepción y el embalse Punilla en la provincia de Ñuble”. Por su parte, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, calificó como “altamente desafiantes y motivadores” los anuncios y tareas contenidas en la segunda cuenta pública del 21 de Mayo de la Presidenta Bachelet, destacando en particular las políticas públicas vinculadas al tema de la sequía y las obras para brindar mayor conectividad al territorio nacional. “Cuando la Presidenta dice que el Ministerio de Obras Públicas tiene un presupuesto histórico no sólo se refiere a las distintas obras en cada uno de los distintos lugares del país donde hay aeropuertos, donde hay carreteras, donde hay caletas pesqueras, donde hay pavimentos rurales, sino que también se refiere a que es histórico porque hemos decidido finalmente que la sequía se enfrenta con políticas estructurales. No al ritmo de embalses que llevábamos, sino que 8 embalses que se inician en el gobierno e históricamente un plan de desalinizadoras para incorporar más agua en Arica, en Copiapó, en Limarí, en Choapa, Petorca, la Ligua y eso no sólo es importante para esos lugares del país, sino que es histórico para Chile”, destacó el Secretario de Estado. Este presupuesto, destacó el Ministro, también incluye importantes obras en aeropuertos, estadios y caminos básicos, como las obras asociadas a la Ruta 7 y la pavimentación de caminos rurales, donde se invertirá en 2 mil kilómetros de caminos. El Ministro destacó que la Presidenta haya citado obras como la ampliación del Aeropuerto AMB, el puente industrial de Concepción y el embalse Punilla en la provincia de Ñuble , como ejemplo de este esfuerzo, agregando el inicio del cronograma para la construcción del emblemático Puente Chacao. Resaltó también la reafirmación de la nueva institucionalidad en materia de concesiones, con la firma las modificaciones al reglamento de iniciativas privadas de concesiones.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...