El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, realizó una visita de inspección a las obras de conservación mayor que se desarrollan en la pista principal del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, ocasión en la que pasó revista a las múltiples inversiones que se están llevando a cabo en materia aeroportuaria y las proyectadas desde el 2015 en adelante. “Chile requiere más y mejores aeropuertos, tanto en las pequeñas, como en las grandes ciudades”, dijo el Ministro destacando que desde el 2015 en adelante se espera gatillar inversiones en el sector aeroportuario por más de 1.000 millones de dólares, si se considera los proyectos aeroportuarios incluidos en la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión 30.30, que considera la relicitación de importantes terminales aéreos a contar del próximo año. El Ministro dio a conocer, en la oportunidad, el estado de los principales proyectos de infraestructura aeroportuaria de norte a sur: “El aeropuerto de Iquique está en obras y el próximo año se relicita, el de Calama ya está operativo, lo mismo en Antofagasta. En La Serena estamos en obras y en la Región Metropolitana esperamos licitar el próximo año Peldehue. En Chillán esperamos entregar un aeropuerto nuevo, en Concepción el próximo año se va a relicitar Carriel Sur, el de Temuco fue entregado este año y en la zona austral, los aeródromos de Melinka, Caleta María y Puerto Natales, mejorarán su infraestructura e iluminación para favorecer a los habitantes de esas zonas del país”. El Titular del MOP realizó una visita de inspección a los trabajos de conservación mayor de la pista principal de aterrizaje en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, ocasión en la que estuvo acompañado por la Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo y el Jefe de Aeropuertos de la Dirección General de Aeronáutica Civil DGAC, Juan Luis Rodríguez. Como se sabe, a partir del año 2015, en adelante, debido al proceso de grandes relicitaciones contempladas en el Agenda de Infraestructura 30.30, con los procesos de AMB, Diego Aracena, Carriel Sur y el aeródromo de Balmaceda-, más otros desarrollos sectoriales, se gatillarán inversiones por más 1.000 millones de dólares en infraestructura aeroportuaria. Sólo la relicitación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez representa una inversión estimada de 700 millones de dólares, para un nuevo terminal internacional, la modernización del nacional, nuevos estacionamientos, entre otras importantes modernizaciones. Los trabajos actualmente en ejecución en la pista de AMB registran a la fecha un 60% de avance y representan una inversión de la Dirección de Aeropuertos del MOP de 2.353 millones de pesos. Éstas tienen como objetivo mejorar las condiciones de operatividad de la pista, la principal del terminal aéreo. En esta etapa, que está operativa desde las 21 horas del 16 de diciembre, la pista quedó habilitada hasta los 3.116 metros, lo que le permitirá recibir aviones de mayor envergadura, hasta clave D, es decir, del tipo Boing 767-300 y similares. El Secretario de Estado, destacó que estos trabajos forman parte de un conjunto de obras que se ejecutarán en el Aeropuerto de Santiago y que se dividen en cuatro etapas: “la primera fue la ampliación de las salas de embarque y desembarque, policía y aduana que ya está terminada. La segunda y la tercera etapa ya están en ejecución y contemplan la construcción de esta pista y de 16 plataformas de estacionamientos para aviones, y la cuarta etapa es la ampliación definitiva para recibir a 30 millones de pasajeros, con recepción de ofertas el 30 de diciembre”.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...