Lanzan en el aeropuerto de Santiago las claves del buen viajero ante el inminente incremento de pasajeros por vacaciones de verano

Fecha: 26 diciembre, 2012

Considerando el importante incremento de pasajeros que recibirá el terminal aéreo durante la temporada estival, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, el jefe de Aeropuerto AMB de la Dirección general de Aeronáutica Civil, Eduardo del Canto, y el gerente general de SCL, Alfonso Lacámara, dieron el vamos a la campaña informativa con recomendaciones y demostraciones prácticas, las cuales buscan orientar al usuario.

El Ministerio de Obras Públicas junto a  la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Dirección de Aeropuertos (DAP), lanzaron el 21 de diciembre en el Aeropuerto Internacional de Santiago la décima versión de la campaña informativa “Las Claves del Buen Viajero”. Al igual que en ocasiones anteriores, el objetivo central de esta campaña es prevenir una serie de inconvenientes o molestias que se puedan producir por el alto número de pasajeros que transitan por el Aeropuerto durante los meses de vacaciones de verano. La campaña consiste en la entrega de una serie de consejos prácticos a través de  folletos explicativos que deben conocer los turistas que transitan por el Terminal La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, hizo hincapié para que los pasajeros tomen los resguardos necesarios,  considerando el mayor flujo de pasajeros que está recibiendo el terminal aéreo. “Se estima que el flujo de pasajeros aumente en un 15%,  con alrededor de un millón y medio de pasajeros en promedio durante diciembre, enero y febrero, respecto al verano pasado y por eso es muy importante dar a conocer estos consejos que harán su viaje más expedito y fácil”. Durante el período  estival, se estima que el flujo de turistas en el terminal aéreo aumente un 15% en relación a las mismas fechas del año pasado. Según las proyecciones de SCL, Sociedad Concesionaria del Aeropuerto,  por éste transitarán cerca de 4.325.117  de pasajeros, distribuidos en alrededor de 2.189.920  en  vuelos nacionales y 2.135.197 en  internacionales. La secretaria de Estado destacó que “este plan de contingencia por el aumento de flujo es una medida a corto plazo, pero como Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la concesionaria estamos trabajando en el proyecto de ampliación del Aeropuerto AMB, una solución que esperamos comience a principios de 2013 y que nos permita, en una primera fase, reducir el nivel de congestión”. Según el gerente general de SCL, Alfonso Lacámara,  esta campaña responde a la necesidad de informar a los pasajeros de forma entretenida y didáctica antes de su viaje, ello considerando que el tráfico aéreo ha crecido de manera relevante durante los  últimos años, gracias  al impacto que han tenido los pasajes aéreos de bajo costo y la baja del dólar. Una de las recomendaciones que hizo Lacámara, es que los pasajeros lleguen con tres horas y media de anticipación para vuelos internacionales, y dos horas y media para  vuelos nacionales. Eduardo del Canto, jefe de Aeropuerto AMB, de la DGAC, recalcó la importancia de que los pasajeros viajen con toda su documentación a mano y sin llevar en su equipaje de mano elementos cortopunzantes, pues son estos detalles lo que hacen demorar más tiempo en los controles de seguridad. Para estas fechas, los pasajeros nuevamente están optando por destinos internacionales.  La baja del dólar, la amplia variedad de alternativas de alojamiento y arriendo y los paquetes turísticos semanales han ido adquiriendo cada vez mayor preferencia, donde destacan Punta Cana, Santo Domingo, Cancún, Habana, Buenos Aires y múltiples destinos en playas de Brasil (Camboriú, Buzios, Florianópolis, Salvador de Bahía). En tanto,  en Chile, dentro de los destinos preferidos  se encuentra Iquique, Punta Arenas e Isla de Pascua. Las Claves del Buen Viajero: Si viaja al extranjero llegue al menos con tres  horas y media de anticipación. Si lo hace dentro de Chile, llegue dos horas y media antes. Antes de viajar consulte con Policía Internacional los documentos que requiere para salir del país. (www.investigaciones.cl). Recuerde que cuando los padres viajan con sus hijos, deben presentar documentación adicional en Policía Internacional, tales como libreta de familia, certificados de nacimientos, permisos notariales, entre otros. Prefiera el chequeo electrónico previo, si su aerolínea lo permite. A la vez confirme su vuelo. Una vez chequeado con su aerolínea, ingrese inmediatamente a la Sala de Embarque para evitar atochamientos asegurándose llevar toda la documentación correspondiente a mano. No lleve en su equipaje de mano elementos cortopunzantes, ni otros objetos prohibidos de ser llevados en cabina  (interior de la aeronave). Si viaja a EE.UU., al momento de chequear su equipaje de mano en los controles de la DGAC, usted podrá llevar hasta 100 ml en líquidos, medida que también se aplica a cremas, aerosoles o geles, exceptuando alimentos o jugos para bebes y medicamentos prescritos etiquetados con el nombre del pasajero. En caso que lleve líquidos, cremas, aerosoles o geles en cantidades superiores a las descritas anteriormente, deberá hacerlo en la maleta que va en la bodega del avión (equipaje facturado), de lo contrario éste no será permitido en su acceso al embarque. Prepárese para pasar el puesto de control de seguridad, no portando ninguna bebida fría o caliente en sus manos que pueda provocar el derrame de ésta , dejando en el contenedor plástico todos los elementos metálicos, electrónicos u otros, que pueda activar el Pórtico Detector de Metales,  que porte en sus ropas. Al igual que el cinturón del pantalón, Evite vestir ropas con incrustaciones metálicas, pues en ocasiones hacen sonar los detectores de metales de los Puestos de Control de Seguridad de la DGAC al momento del chequeo. No recoja ni acepte equipajes  ni paquetes de terceras personas. Existen más de 90 tiendas que comercializan artesanía, souvenir, joyería, entre otros y cuatro tiendas de Duty Free para que usted adquiera lo que necesite. Además contamos con más de 30 restaurantes para diversos gustos. Si tiene alguna duda, acérquese a los mesones de información, que están ubicados en el terminal aéreo, debidamente señalizados. Recuerde que a su regreso no puede ingresar con alimentos orgánicos al país, tales como frutas y verduras. Si tiene alguna duda con un producto que ingrese, declárelo. Para su seguridad utilice el trasporte oficial del Aeropuerto. Las Claves del Mini Viajero: Siempre quédate cerca de tus padres o con el adulto que andes, no te separes de ellos. No hables con extraños. No recibas regalos de personas que no conoces. Se respetuoso con las personas del país que estás visitando. Cuida el entorno y la limpieza de donde estés vacacionando. Aplícate bloqueador solar constantemente. Disfruta tus Vacaciones! Para prevenir el Cólera cuando se viaje a Latinoamérica Beber sólo agua envasada y potable. Si no se dispone de ella, hervir toda el agua para el consumo. Consumir todos los alimentos cocidos, especialmente verduras y mariscos. Después de la cocción y ebullición de los alimentos, protegerlos contra la contaminación por moscas o por manipulación no higiénica. Lavarse las manos antes de manipular los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.