A partir de abril de 2013 el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB) contará con una vía exclusiva para los taxis, la que permitirá entregar mejor servicio y mayor seguridad a los turistas que llegan al país y a los usuarios nacionales, anunciaron los ministros de Obras Públicas, Laurence Golborne, y de Economía, Pablo Longueira. Junto a las subsecretarias de Transportes, Gloria Hutt, y de Turismo, Jacqueline Plass, y al gerente general de SCL, Sociedad Concesionaria de AMB, Alfonso Lacámara, las autoridades informaron que el nuevo sistema de Vía Controlada para taxis comenzará a operar en abril de 2013 y permitirá el libre acceso a cualquier vehículo que cuente con la certificación del Ministerio de Transportes para prestar el servicio. De acuerdo al cronograma de SCL, que llevará a cabo el proyecto, el jueves 16 de agosto se realizará la licitación pública para la operación de la vía y se espera que esté adjudicada a mediados de octubre. La iniciativa demandará una inversión de US$ 1,5 millones. El ministro Longueira, explicó que por el incremento sostenido de transportistas no oficiales en AMB se estableció una mesa de trabajo liderada por Turismo, para dar libre acceso a los taxis debidamente autorizados, manteniendo el servicio de buses y minibuses. “Estamos orgullos del resultado de esta mesa de trabajo porque nos estamos haciendo cargo de un problema que se ha arrastrado por mucho tiempo”, sostuvo. “El nuevo sistema contempla la instalación de gigantografía informativa para los usuarios sobre el precio de los distintos tramos, el registro de la patente de los vehículos, entre otros”, añadió. El ministro Golborne destacó que con esta nueva obra no sólo se implementará un sistema ordenado de transporte, sino que también ayudará a despejar el sector de evacuación de los pasajeros. “Se trata de una obra con un área exclusiva de estacionamientos para vehículos de transporte, tanto taxis como minibuses. Será una vía controlada, más eficiente y confiable, que estará situada más cerca del terminal y que tendrá, además, un nuevo paradero de buses”. Agregó que el operador que se adjudique el proyecto, además de construir las áreas de estacionamiento y la vía para los vehículos de pasajeros, va a realizar las funciones de administración del sistema. La subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt, destacó que “esta medida permitirá ofrecer un servicio de transporte de calidad a los usuarios. Elimina la posibilidad de que ingresen vehículos informales o piratas al terminal, los que no sólo no cumplen la normativa, sino que además pueden poner en riesgo la vida de las personas, al no contar con las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para un viaje cómodo y seguro”. “Se trata de un proyecto que beneficiará al turismo nacional. Este nuevo orden vial ayudará a ponernos a la par de países como Canadá, EE.UU. y otros de Europa, pues estamos dando solución a uno de los principales reclamos que, tanto turistas nacionales como internacionales, presentan en su llegada al país. Todos sabemos que la primera impresión que uno se lleva es clave” señaló la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass. El gerente general de SCL, Alfonso Lacámara, indicó que la iniciativa tendrá una inversión aproximada a US$ 1.5 millones y se suma a otros proyectos que se han ejecutado en el aeropuerto para entregar una mejora continua de servicio a los usuarios. También recalcó el favorable resultado de la mesa de trabajo liderada por la subsecretaría de Turismo, la que fue fundamental para lograr con éxito el proyecto.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...