Dirección de Aeropuertos expone modelo aeroportuario de Chile en Feria Airport Infra Expo realizada en Brasil

Fecha: 08 mayo, 2012

Jefa del Departamento Coordinador de Concesiones de la DAP, Claudia Carvallo Montes, expuso ante representantes de una veintena de países

Una detallada exposición sobre la Red Aeroportuaria de Chile, la evolución de su modelo de concesiones, los estándares de diseño, de los de servicio en  la epata de explotación, de las relicitaciones en curso y de la que vendrán, presentó a nombre de la Dirección de Aeropuertos del MOP la Jefa del Departamento Coordinador de Concesiones, Claudia Carvallo Montes, en 2ª Feria Airport Infra Expo, realizada en Sao Paulo, Brasil. El foro se realizó la última semana de Abril último y reunió a empresarios, profesionales y técnicos de firmas aeronáuticas expositoras de una veintena de países, que identifican a Chile como uno de los mercados prioritarios para la prospección de nuevos negocios en América Latina, junto a Argentina, Brasil, Perú y México, considerados poco contaminados por la recesión mundial, según señaló la revista Airport News en Marzo pasado.. Con diversas cifras de su realidad, Claudia Carvallo trazó el buen contexto económico en que se encuentra Chile. Se refirió a la red de aeródromos y aeropuertos del país, al tráfico aéreo de los principales de ellos y a los once que operan bajo el sistema de concesiones, en los que se han invertido US$ 541 millones merced a la alianza público privada. Además, detalló los nuevos proyectos a relicitarse entre 2013 y 2015, entre ellos los que se cuentan los aeropuertos El Tepual de Puerto Montt, Diego Aracena de Iquique, Carriel Sur de Concepción, el Nuevo Aeropuerto Regional de Coquimbo y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, el principal del país, que demandará una inversión de US$ 500 millones y el próximo año será objeto de un segundo período de concesión 2015-2030. El modelo de concesión y su evolución desde 1994 fue pormenorizadamente explicado por Claudia Carvallo, quien abarcó las interacciones del sistema, el proceso de licitación de aeropuertos en todos sus pasos y los modelos de negocio aplicados en Chile, ejemplificando los mismos con las licitaciones de los aeropuertos en el país.     Los estándares de diseño exigidos para una nueva concesión o relicitación, también fueron abordados por la representante de la DAP. Asimismo, detalló la metodología utilizada en la elaboración de los planes maestros que considera, entre ellos el Manual de Desarrollo Aeroportuario elaborado por la DAP, las definiciones de la proyección de pasajeros en hora punta, del nivel de servicio, de los tiempos máximos de proceso en fila de acuerdo a dicho nivel y otros conceptos, como sustentabilidad, innovación tecnológica,  integración territorial y el de ciudad aeropuerto. Finalmente, abarcó los proyectos relicitados de la red de aeropuertos concesionados, destacando las principales obras, plazos e inversiones en los terminales Carlos Ibáñez de Punta Arenas, El Loa de Calama, Cerro Moreno de Antofagasta, Diego Aracena de Iquique y la Florida de La Serena y la construcción del Nuevo Aeropuerto de La Araucanía. La exposición coincidió con la firma de un  Memorándum de Entendimiento suscrito en Sao Paulo por la Directora de la DAP, María Isabel Castillo Rojas, y la Directora de la firma especializada en promoción aeronáutica SATOR Eventos, Paula Faria, para realizar en Octubre próximo en Chile la 1ª. Edición de la Road Show Airport Infra Expo (AIE-Chile), que reunirá a empresarios, profesionales y técnicos públicos y privados de varios países