Su compromiso de implementar en 2011 el Programa Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo, instrumento para simplificar y agilizar todos los procesos en los aeropuertos, expresaron las autoridades del ramo, en un seminario al que asistieron operadores aéreos y delegados de organismo públicos y privados que interactúan en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (AMB). Aunque Chile es considerado un país destacado de América Latina por sus progresos y calidad aeroportuarias, las autoridades desarrollan los máximos esfuerzos por cumplir con las normas de Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), la que considera dicho programa. Organizado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), que preparó el documento Diagnóstico de Facilitación Aeroportuaria con la participación de los organismos involucrados en la operación de los aeropuertos, el seminario se realizó el martes 12 de Abril en el auditorio de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGC), en AMB, donde hubo varias exposiciones sobre el tema. Al inaugurar la cita, el Director General de la DGAC, General de Brigada Aérea, Jaime Alarcón, señaló que “lo que nos convoca hoy día es una responsabilidad de todos, operadores y autoridades”, para “trabajar juntos en este tema que es de tanta importancia no sólo para el principal aeropuerto sino para todos los aeropuertos y aeródromos del país”. Alarcón resaltó la creación de la denominada norma DAN 382 por la DGAC, relativa a la facilitación que deben tener los procesos aeroportuarios para los pasajeros con discapacidad o necesidades especiales en el trasporte aéreo. La Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo Rojas, sostuvo que implementar el Programa Nacional constituye “un reto para Chile”, que involucra a todos “en el compromiso de establecer políticas nacionales relativas a las condiciones de facilitación y proveer suficiente orientación para asegurar su implementación de una manera efectiva”, para “una mejor calidad de servicio”. “Si bien todas las entidades públicas y privadas somos lúcidas de la urgencia de adoptar medidas para agilizar y simplificar los procesos de tránsito de pasajeros, aeronaves y carga, resguardando la seguridad, la globalización ha elevado sus flujos y demandas y las estadísticas nos indican que los esfuerzos deber ser sostenidos y aumentados en el mediano y largo plazo”, añadió. Recordó el constante desarrollo de la actividad aeronáutica nacional, donde el transporte aéreo de pasajeros aumentó en un porcentaje muy superior al 4,6% del PIB entre 1991 y 2008, mientras se espera que siga creciendo a tasas similares en los próximos 20 años, e invitó a “a iniciar las correspondientes acciones para elevar los estándares de calidad que debemos entregar a todos los actores del sistema y mantener en alto el prestigio aeronáutico de Chile”. Al clausurar el seminario, el Secretario General de la JAC, Jaime Binder Rosas, subrayó que la importancia de la labor realizada, “nos lleva a iniciar un programa de trabajo para la creación de un Programa Nacional de Facilitación”, el que estimó que podría estar “afinado a mediados de este año, pero la sanción por parte de la autoridad respectiva durante el curso del 2011. No obstante, queremos hacia fin de año avanzar no sólo en el programa, sino también con la coordinación de cada recinto aeroportuario”. Finalmente, destacó los puntos en común entre las entidades participantes, la importancia de la gestión de los recursos tecnológicos y humanos para la facilitación aeroportuaria y la necesaria coordinación de las entidades que interactúan en los aeropuertos e instó a institucionalizar la tarea a través de una Comisión Nacional que la impulse. Durante el seminario también intervinieron el Jefe Sub Departamento de Controles Fronterizos del Servicio Agrícola y Ganadero, Oscar Camacho; la Directora Regional de Aduana Metropolitana, Alejandra Arriaza Loeb; el Subprefecto de la Policía de Investigaciones, Alfredo Chiang, y el Jefe del Sub Departamento de Planes y Proyectos de la DGAC, Sergio Gallo.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...