Directora de la DAP conoció en detalle Aeropuerto de Vancouver,un modelo a considerar en proyecto de relicitación de AMB

Fecha: 20 diciembre, 2010

Su capacidad operativa le permite atender 19 millones de pasajeros al año, una cifra similar a la que contempla la ampliación de Arturo Merino Benítez.

Invitada por Vancouver Airport Authority, la Directora de la DAP, María Isabel Castillo Rojas, visitó el Aeropuerto de Vancouver, donde conoció en detalle las instalaciones de ese terminal canadiense, con capacidad operativa para atender a 19 millones de pasajeros al año, que lo asemeja a la imagen objetivo y ejemplo de buenas prácticas a considerar en el proyecto de relicitación de AMB, que se diseñará para similar número de viajeros. Acompañada por la Jefa del Departamento de Concesiones, Claudia Carvallo Montes, la Directora sostuvo reuniones con el Director de Vancouver Airport Authority, Sr. Christopher Gilliard, y su plana ejecutiva, quienes acompañaron a ambas en un detallado recorrido por las instalaciones del terminal, reconocido a nivel mundial por su moderna arquitectura, el diseño de interiores, la claridad espacial y su modelo de retail. Asimismo, observaron la implementación de nuevas tecnologías de punta para el proceso de inmigración, mediante el control automático de pasaportes, y el funcionamiento del  patio de equipajes, similar al de nuestro principal Aeropuerto, aunque a mayor escala. La visita, que se realizó el jueves 9 y viernes 10 de Diciembre, concitó el interés mutuo, pues las representantes de la DAP hicieron una presentación de la Cartera de Proyectos de la institución, que implica invertir otros US$ 583 millones en aeropuertos nacionales, de los cuales US$ 480 corresponden a la próxima relicitación y ampliación de AMB. La presentación subrayó los beneficios del Sistema de Concesiones para el desarrollo económico de Chile, replicado en otras latitudes del mundo, que en el sector aeroportuario se han traducido en la construcción de modernas infraestructuras, avanzada tecnología, mayor nivel de seguridad, el desarrollo de innovaciones en el negocio y el fortalecimiento de la alianza público-privada en esta modalidad.