La Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo Rojas, invitó a los dirigentes de las distintas entidades privadas y estatales del transporte aéreo a contribuir con potenciales mejoras a una propuesta de Política Intersectorial de Infraestructura Aeroportuaria, elaborada por la DAP, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Junta Aeronáutica Civil (JAC), la que establece los principales lineamientos de esta tipología de servicios de infraestructura. El documento constituye un compromiso asumido por la DAP en 2010 y su objetivo es “proveer a los usuarios servicios aeronáuticos de excelencia, incrementando la seguridad, la calidad y el acceso igualitario a los mismos”, con “mejores condiciones operacionales y competitivas”, que apoyen el desarrollo económico y “promuevan la integración territorial, la conectividad y la calidad de vida de las personas y afiancen la soberanía del país”. La Directora de la DAP cursó la invitación al presidente de COPSA, Herman Chadwick; a la I-Country Manager de la IATA, Heather Mac Donald, al Director General de la DGAC, General de Brigada Aérea Jaime Alarcón, y al Secretario Ejecutivo de la JAC, Jaime Binder. La propuesta señala que la infraestructura aeroportuaria la conforman los aeropuertos y aeródromos del país, que comprenden una red primaria, una secundaria y una de pequeños aeródromos, para cada una de las cuales fija objetivos sobre las características que tienen que cumplir, los atributos que deben tener y la definición de sus usuarios. Por otra parte, estipula los objetivos de los tres ámbitos de acción en que se estructura la Política Intersectorial de Infraestructura Aeroportuaria: Planificación, Construcción y Gestión, a las que la Sustentabilidad se integra transversalmente. El documento se basa en los principios de internacionalidad, seguridad, fiscalización, facilitación, reticular, sustentabilidad, territorialidad, intermodalidad, conectividad, calidad de servicios, eficiencia y eficacia y se asientan en un conjunto de normas legales vigentes y de convenciones y/o acuerdos internacionales aeronáuticos suscritos por Chile. La necesidad de complementar la Política Aeroportuaria vigente –promulgada en 1996 por el entonces Presidente Eduardo Frei–, se debe fundamentalmente al constante desarrollo que ha tenido la actividad aeronáutica. En efecto, el transporte aéreo de pasajeros aumentó en 9,78% en promedio entre 1991 y 2008, porcentaje muy superior al crecimiento del 4,6% del PIB nacional en ese mismos período, mientras “se espera que el aumento sostenido del transporte aéreo siga creciendo con tasas similares durante los próximos 20 años”. documento. “Para enfrentar este desafío es fundamental contar con infraestructura aeroportuaria que responda a los requerimientos que surgen del aumento de la demanda”, por lo que “se requiere aunar los criterios de los distintos sectores que intervienen” en esta actividad, para “establecer una Política Intersectorial de Infraestructura Aeroportuaria que armonice las políticas sectoriales de los organismos intervinientes”. La propuesta está disponible en la Página Web de la DAP y se accede a ella mediante el link http://www.aeropuertos.gov.cl/Descargar/Paginas/default.aspx
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...