La Directora Nacional de Aeropuertos, María Isabel Castillo Rojas, confirmó oficialmente su nombramiento en el cargo por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, mediante Decreto Supremo N° 355, luego de ganar un concurso para el mismo convocado por el Consejo de Alta Dirección Pública (CADP), al que postularon 190 profesionales. La Directora ejercía el cargo en calidad transitoria y provisionalmente desde Mayo pasado, hasta que el Presidente Piñera firmó dicho Decreto, con fecha 15 de Septiembre, lo que ella confirmó el lunes 18 de Octubre mediante un comunicado dirigido a todo el personal de la DAP, al que le solicitó su colaboración ante los nuevos desafíos a enfrentar. “Esta distinción me compromete aún más con mi Dirección, con las Autoridades Ministeriales que me han brindado todo el apoyo que requiere este cargo y, por supuesto, con todos Ustedes, ya que creo, sin equivocarme, que represento a los funcionarios de esta Dirección por mi trayectoria de 13 años en el Servicio y de 30 años en el Ministerio”, sostuvo el comunicado. Tras un primer filtro curricular, dos consultoras del CADP seleccionaron a 172 aspirantes. Un proceso de evaluaciones y entrevistas que concluyó el 22 de Junio los redujo a 17, una nueva entrevista el 20 de julio dejó a nueve en competencia y, en una última, el 6 de Agosto, se definió a los finalistas, sin especificar cuántos eran. El Decreto presidencial señala que, considerando “una nómina de candidatos elegibles que resultaron del proceso de selección para proveer el cargo”, enviada por el CADP al Presidente Piñera, éste último “ha resuelto nombrar a la Directora Nacional de Aeropuertos a doña María Isabel Castillo Rojas”. “En un momento de gran alegría para nuestro país por el feliz término del rescate de los 33 mineros de Atacama”, la Directora dijo que también deseaba “compartir con Uds. un sentimiento de regocijo que me embarga”, el de su nombramiento, recordando que tuvo la ocasión de comunicarlo a gran parte de los funcionarios del Nivel Central y de la Región Metropolitana con motivo de la celebración las Fiestas Patrias del Bicentenario. “Es importante para mí demostrar que un funcionario de carrera puede realizar una buena gestión en el más alto cargo del Servicio y puede competir y ganar un concurso público en un marco de más de 190 profesionales postulantes”, agregó la Directora de la DAP.. Puntualizó que ahora tiene “un gran desafío para los próximos tres años de mi gestión y ya les daré a conocer los compromisos de Alta Dirección Pública que suscribiré con el Sr. Ministro de Obras Públicas”, los que “se constituyen en la gestión de la Dirección Nacional de Aeropuertos, es decir, en la responsabilidad de todos nosotros. Desde ya les pido su colaboración y apoyo para cumplir plenamente con las tareas que he asumido”. Además, destacó importantes logros alcanzados; los desafíos que representan los nuevos proyectos aeroportuarios, como la emblemática ampliación y mejoramiento de AMB; los cambios realizados en el nivel directivo e informados al personal; los avances en la promoción y el desarrollo de política funcionaria y el próximo inicio de revisión de la estructura orgánica de la DAP. Sostuvo que se ha acordado que todas estas iniciativas “sean conocidas ampliamente por todos los funcionarios y que permitan la toma de decisiones objetivas y orientadas hacia una carrera funcionaria que permita contar con un personal de excelencia y motivado por un desarrollo en el Servicio Público”. Arquitecta de la Universidad de Chile, dónde se tituló con distinción en 1980, nuestra Directora tiene una dilatada y fructífera trayectoria en el MOP, donde en esa década ejerció como asesora del Director General, del Ministro y del Subsecretario de Obras Públicas y como Jefa de Gabinete de éste último. En 1990 asumió por siete años como Jefa de la recién creada División de Recursos Humanos SOP, que implicó un profundo cambio en el ministerio y la reestructuración más relevante de sus plantas, considerada hasta la fecha como un hito histórico. En 1997 es nombrada Jefa de Proyectos de la Oficina Coordinadora de proyectos de concesiones aeroportuarias de la DAP, donde participó en el desarrollo y licitación de las obras de mejoramiento y ampliación de los terminales Diego Aracena de Iquique y en el Nuevo Aeropuerto Chacalluta de Arica, así como de impulso a los nuevos aeropuertos de Coquimbo y Atacama y de ingeniería definitiva en AMB de Santiago. En 2010 esa oficina deviene en Departamento Coordinador de Concesiones, del que es nombrada Jefa y donde efectúa labores relativas a toda la Red Principal de aeropuertos concesionados, en estrecha relación con todos los servicios que operan en los terminales, supervisando a los inspectores fiscales a cargo de la explotación de los mismos y el desarrollo de los proyectos aeroportuarios de Punta Arenas, Calama y Antofagasta. Galardoneada con el Premio Trabajador Más Destacado del MOP en 1985, su extensa experiencia también incluye asistencia y exposiciones en encuentros internacionales organizados por el BM y el BID, la IATA, el Sistema de Concesiones de Costa Rica y la FIDAE en Chile Su curriculum también consigna cursos de mejoramiento continuo, reingeniería, calidad, planificación y software de simulación de procesos aeroportuarios, liderazgo, evaluación de desempeño y motivación, entre otros méritos y especializaciones.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...