En dependencias del Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, se realizó el martes 3 de noviembre la apertura de propuestas económicas para la adjudicación del nuevo terminal aéreo internacional de la Región de La Araucanía, actividad que fue encabezada por el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, la directora general del MOP, Sonia Tschorne, la Directora Nacional de Aeropuertos, Yazmín Balboa y el Coordinador de Concesiones, Ricardo Trincado. El nuevo aeropuerto requerirá una inversión aproximada de 100 millones de dólares para la construcción de un edificio y pistas con estándar internacional que operará sin restricciones durante todos los días del año, convirtiéndose en uno de los más modernos de latinoamérica. El Estado impuso un subsidio máximo de UF 550 mil por ocho años. En este marco, cinco empresas presentaron sus ofertas para esta licitación de 20 años, todas las cuales solicitaron un subsidio estatal en el siguiente orden: Concesiones Aeroportuarias (empresa Constructora Brotec S.A. y Consorcio Infraestructura S.A.): UF 519.695 Constructora Belfi S.A.: UF 404.713 A Port Chile – Icafal – Odinsa: UF 451.965 Arauco – Claro Vicuña Valenzuela-Con Pax-Trébol-Agua Santa: UF 442.800 Consorcio de la Araucanía (Besalco y Las Américas Adm. Fondos Inversión): UF 544.500 La oferta más baja para la concesión del Aeropuerto de La Araucanía implica un ahorro de 26,4% para el Estado de Chile en relación al monto máximo de subsidio establecido para este proyecto. “Esto nos permite mirar el futuro, mirar el empleo futuro, mirar el desarrollo de una región muy hermosa con un alto estándar de calidad de las instalaciones, que cuida el medio ambiente”, dijo el Secretario de Estado. Agregó que “éste ha sido un proceso transparente, desde el punto de vista de los intereses del Estado, de los ciudadanos y las empresas. Nuestra seriedad como chilenos para que hagamos las cosas de acuerdo a las normas legales y con los mayores antecedentes públicos y transparencia”. En este sentido, la autoridad destacó el Plan Nacional de aeropuertos y aeródromos que impulsa el MOP y que se hace a lo largo de todo Chile con obras nuevas. En paralelo, señaló, se avanza en la licitación de nuevo aeropuerto de Tongoy, en la Región de Coquimbo, y en el aeródromo de Chiloé para la mejor conectividad del archipiélago. Moderna infraestructura Con la apertura de ofertas económicas se inicia el proceso formal para la adjudicación del proyecto al consorcio ganador e iniciar su construcción durante el primer semestre de 2010, pues la puesta en servicio provisoria está planificada para 2013-2014, con un plazo máximo de concesión de 20 años. El MOP, en conjunto con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), trabajó en los antecedentes técnicos para diseñar un nuevo aeropuerto que se emplazará a 22 kms. al sur poniente de la Ruta 5 sur. Se construirán accesos a través de una nueva vía que se empalmará con Ruta 5 mediante un enlace a desnivel, además de la infraestructura de pistas y plataforma adecuadas para recibir las aeronaves que se encuentran actualmente en uso y, las nuevas que están ingresando al mercado con tecnología más avanzada, de mayor capacidad y menos contaminantes. Desde el punto de vista de las operaciones aéreas, este nuevo aeropuerto contará con los sistemas de ayuda a la navegación aérea (ILS categoría III) necesarios para realizar operaciones visuales e instrumentales, diurnas y nocturnas, prácticamente los 365 días del año. Contempla una pista de aterrizaje de 2.440 metros de longitud y 45 metros de ancho, con sus rodajes y desahogos; un edificio terminal de pasajeros de 5.000 m2 en un nivel y medio, que incluirá sus respectivas áreas de servicios, hall de público y 3 puentes de embarque, entre otros. Cabe destacar que los ingresos para el concesionario se obtendrán de la tarifa por pasajero embarcado, de los aportes directos del Estado, como subsidio a la construcción de las obras, y de la explotación de los servicios comerciales. Se cumple con los plazos establecidos para el inicio de obras de Maquehue A este gran anuncio, de lo que será el nuevo aeropuerto de Temuco, se une el hecho de que los trabajos de las obras de Conservación Mayor del Aeródromo Maquehue de Temuco, se iniciaron el lunes 26 de octubre como estaba previsto, comenzando por el fresado del pavimento asfáltico de la pista principal, tal como lo señalará en la visita inspectiva la Directora de Aeropuertos, Yazmín Balboa y el jefe de la División de Construcción DAP, Daniel Cortés. La fecha de término de estos trabajos es el 10 de Diciembre de 2009.
MOP aumenta conectividad aérea de Tarapacá con inauguración de tres plataformas para helicópteros
Una...