Ministro Bitar junto a Directora de Aeropuertos Revisan en Terreno Programa de Concesión para Nuevo Aeródromo de Tongoy

Fecha: 03 junio, 2009

La construcción del edificio terminal de pasajeros se proyecta en una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados, con instalaciones de servicios básicos para el aeropuerto; acceso desde la ruta 5 y circulación al interior del aeropuerto con estacionamientos para vehículos.

Este jueves recién pasado, en dependencias de la Intendencia Regional de Coquimbo, se reunieron, el Ministro de OO.PP, Sergio Bitar, acompañado por la Directora Nacional de Aeropuertos, Yazmín Balboa; el Intendente de la Región de Coquimbo, Ricardo Cifuentes; y el Director General de Aeronáutica Civil (DGAC), el General José Huepe, para encabezar una reunión de trabajo en la que se revisó el programa de implementación de la concesión del futuro aeródromo de Tongoy. En la cita también participaron el encargado del proyecto de la Coordinadora de Concesiones, Leonel Vivallos, la Seremi de OO.PP. Hanne Utreras y el Seremi de Economía Jorge Garrido. La reunión tuvo como objetivo conocer los avances del proyecto, el que se encuentra pronto a iniciar el proceso de expropiación de terrenos, para dar vida a un nuevo terminal aéreo para la región con estándares de calidad a nivel internacional. La inversión es de 45 millones de dólares y se espera que entre en operaciones en el año 2013. El aeropuerto se emplazará entre las localidades de Guanaqueros y Tongoy, específicamente en el kilómetro 430 de la ruta 5 norte, a 42 Km. De la ciudad de La Serena. El nuevo Aeródromo ocupará un área total de 474 hectáreas que considera edificaciones, pistas plataformas, vialidad interna y obras anexas. La pista de aterrizaje se estima en 2.440 metros de longitud y 45 metros de ancho llegando a un largo de 3.200 metros en su etapa final, además de una plataforma de estacionamiento de aeronaves de 19.200 metros cuadrados, con capacidad para 3 aviones tipo Airbus 320; una calle aeronáutica: torre de control; un edificio de administración para la DGAC; un edificio para el servicio de extinción de incendios (SEI); sistemas de ayuda a la navegación aérea (ILS, plataforma, iluminación de pista, comunicaciones, etc.) entre otras instalaciones. La construcción del edificio terminal de pasajeros se proyecta en una superficie aproximada de 4.200 metros cuadrados, con instalaciones de servicios básicos para el aeropuerto; acceso desde la ruta 5 y circulación al interior del aeropuerto con estacionamientos para vehículos. Este nuevo Aeródromo está diseñado para convertirse en una plataforma de integración para la región, con un gran potencial para el desarrollo turístico y productivo.