Pero el paso del tiempo y la falta de mantención en décadas habían deteriorado gravemente esta estructura. Eso hasta que la Dirección de Aeropuertos del MOP ideó un proyecto para restaurar el hangar en el marco de un mejoramiento integral de la infraestructura del aeródromo.De propiedad fiscal, es el Club Aéreo de Valdivia quien administra la concesión de este recinto desde inicios de la década de 1970. Sin embargo, la decisión del Gobierno de potenciar la infraestructura aeroportuaria mediante un plan nacional permitió, en 2019, una inyección de recursos cercano a los $700 millones para recuperar este recinto y aprovechar su ubicación estratégica en beneficio de la región.En esta fase, cuyas obras terminan en 2020, la inversión incluyó la conservación del edificio terminal y el de oficinas más la restauración del hangar, uno de los cuatro edificios en Chile construidos con un sistema de madera ensamblada en forma de bóveda que sujeta la estructura.Además de su valor patrimonial, el Aeródromo Las Marías resulta fundamental para la región de Los Ríos, pues es la base para la brigada zonal antiincendios de Conaf y un puente para vuelos que permiten el traslado de personas que necesitan atención médica de urgencia, entre otras utilidades. Además, desde este año es también el de centro de operaciones de la Dirección Regional de Aeropuertos del MOP.El proyecto de recuperación también considera, en una segunda etapa, la conservación de la pista, la ampliación de los estacionamientos y el mejoramiento de su cierre perimetral, todo lo que posibilita devolver un patrimonio público al servicio de la región.
MOP invita a precalificación para licitación de nuevo terminal de pasajeros en aeropuerto de Rapa Nui
La...